Piñera extenderá Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por el coronavirus
La medida fue prorrogada en tres ocasiones, por períodos iguales de 90 días, y debido a que cumplirá un año próximamente, esta vez la ampliación deberá ser aprobada por el Poder Legislativo.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que buscará extender el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, que rige en el país desde el 18 de marzo del año pasado debido a la crisis sanitaria por el coronavirus y que se vencerá el 13 de este mes, cuando la pandemia tiene más 830.000 casos confirmados y las muertes se acercan a las 21.000.
“Vamos a extender el Estado de Catástrofe que vence el 13 de marzo”, anunció en las últimas horas el jefe de Estado.
El Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe contempla principalmente restricciones en la movilidad para evitar una mayor propagación del virus.
En caso de ser aprobado el proyecto de ley mencionado por Piñera, el decreto se extendería por 90 días más, por lo estaría vigente hasta el 10 de junio aproximadamente
La implementación de toques de queda durante la noche, instalación de cordones sanitarios y fronteras fiscalizadas entre regiones, el cierre de fronteras –a excepción del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago desde noviembre pasado- y las cuarentenas parciales o totales, son algunas de las principales medidas que considera el decreto.
La medida fue prorrogada en tres ocasiones –la última el 13 de diciembre-, todos por períodos iguales de 90 días, y debido a que cumplirá un año próximamente, necesita ser aprobada por el Poder Legislativo.
“Ahora que la extensión va a superar un año tiene que ir al Congreso y por tanto en los próximos días vamos a enviar un proyecto de ley. Espero que tengamos los votos porque el Estado de Catástrofe es absolutamente necesario por la pandemia del coronavirus”, concluyó el mandatario.
Este martes, el Ministerio de Salud reportó 2.747 casos nuevos de coronavirus, por lo que en el país se alcanza un total de 832.512
En caso de ser aprobado el proyecto de ley mencionado por Piñera, el decreto se extendería por 90 días más, por lo estaría vigente hasta el 10 de junio aproximadamente.
Este martes, el Ministerio de Salud reportó 2.747 casos nuevos de coronavirus, por lo que en el país se alcanza un total de 832.512 (23.721 en etapa activa).
Respecto de los decesos, se registraron 24 asociados a la enfermedad y el número total en el país ascendió a 20.684.
Además, en relación al plan de vacunación, Chile anunció que 3.433.987 personas fueron inoculadas con alguna de las vacunas Sinovac o Pfizer-BioNTech.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.