Piñera extenderá Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por el coronavirus
La medida fue prorrogada en tres ocasiones, por períodos iguales de 90 días, y debido a que cumplirá un año próximamente, esta vez la ampliación deberá ser aprobada por el Poder Legislativo.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que buscará extender el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, que rige en el país desde el 18 de marzo del año pasado debido a la crisis sanitaria por el coronavirus y que se vencerá el 13 de este mes, cuando la pandemia tiene más 830.000 casos confirmados y las muertes se acercan a las 21.000.
“Vamos a extender el Estado de Catástrofe que vence el 13 de marzo”, anunció en las últimas horas el jefe de Estado.
El Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe contempla principalmente restricciones en la movilidad para evitar una mayor propagación del virus.
En caso de ser aprobado el proyecto de ley mencionado por Piñera, el decreto se extendería por 90 días más, por lo estaría vigente hasta el 10 de junio aproximadamente
La implementación de toques de queda durante la noche, instalación de cordones sanitarios y fronteras fiscalizadas entre regiones, el cierre de fronteras –a excepción del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago desde noviembre pasado- y las cuarentenas parciales o totales, son algunas de las principales medidas que considera el decreto.
La medida fue prorrogada en tres ocasiones –la última el 13 de diciembre-, todos por períodos iguales de 90 días, y debido a que cumplirá un año próximamente, necesita ser aprobada por el Poder Legislativo.
“Ahora que la extensión va a superar un año tiene que ir al Congreso y por tanto en los próximos días vamos a enviar un proyecto de ley. Espero que tengamos los votos porque el Estado de Catástrofe es absolutamente necesario por la pandemia del coronavirus”, concluyó el mandatario.
Este martes, el Ministerio de Salud reportó 2.747 casos nuevos de coronavirus, por lo que en el país se alcanza un total de 832.512
En caso de ser aprobado el proyecto de ley mencionado por Piñera, el decreto se extendería por 90 días más, por lo estaría vigente hasta el 10 de junio aproximadamente.
Este martes, el Ministerio de Salud reportó 2.747 casos nuevos de coronavirus, por lo que en el país se alcanza un total de 832.512 (23.721 en etapa activa).
Respecto de los decesos, se registraron 24 asociados a la enfermedad y el número total en el país ascendió a 20.684.
Además, en relación al plan de vacunación, Chile anunció que 3.433.987 personas fueron inoculadas con alguna de las vacunas Sinovac o Pfizer-BioNTech.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.