Pese a récord de muertes, Bolsonaro pide no entrar en pánico ni hacer cuarentena
Luego de que se registraran 1.641 decesos en 24 horas, el mandatario brasileño fue por más y desafió: "No se puede vivir con pánico, de nuevo la política de quedarse en casa no, es morir de hambre y depresión".
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió este miércoles a la población no entrar en pánico con el récord de muertos por la pandemia, rechazó nuevamente las cuarentenas pese al colapso del sistema hospitalario en varias regiones del país porque habrá muertos "por hambre y depresión", y sostuvo que el Gobierno está haciendo lo correcto en la vacunación contra la Covid-19.
"Han creado el pánico, el problema está ahí delante de nosotros. Lamentamos. Pero no se puede vivir con pánico, de nuevo la política de quedarse en casa no, es morir de hambre y depresión", afirmó el mandatario ultraderechista, sin comentar la caída del 4,1% de la economía en 2020, la mayor en 30 años.
Lo hizo durante un diálogo con seguidores en la puerta de la residencia oficial, el Palacio de la Alvorada, ante quienes esbozó que prepara una cadena nacional para hablar sobre la situación de la vacunación en el país y se opuso a las medidas de contención y restricción de gobernadores e intendentes.
Bolsonaro dijo que contra las malas noticias decidió dejar de comprar diarios y revistas en el Gobierno.
"Cancelé todas las suscripciones, el funcionario que quiera leer, que la compre con su plata. Para los medios, el virus soy yo", sostuvo el mandatario un día después de que se cumpliera el récord de 1.641 muertos en 24 horas, llevando el total a más de 257.000.
Según la Universidad Johns Hopkins, a lo largo de la pandemia Brasil registra 10.646.000 contagios y 257.361 muertes
Al menos diez capitales se encuentran en situación crítica por falta de camas, con 90% de ocupación de las de terapia intensiva para pacientes de Covid-19, en la peor crisis de la pandemia, afectada por la velocidad de transmisión, tiempo de internación y letalidad de la variante P1 o cepa del Amazonas, surgida en noviembre en la ciudad de Manaos.
Ante una pregunta sobre si va a hablar en cadena nacional, Bolsonaro dijo que podría hacerlo para "hablar sobre Brasil, que es el país que en valores absolutos más está vacunando".
Dijo que este mes habrá a disposición 22 millones de vacunas y luego unas 40 millones más.
Brasil ya aplicó 7,2 millones de vacunas desde el 17 de enero y sólo fueron autorizadas en emergencia la china CoronaVac y la anglo-sueca AstraZeneca.
"Estamos haciendo nuestra tarea en forma correcta", dijo el mandatario.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.