Legisladores comenzaron con el registro de la firma digital
Se trata de otro de los objetivos del plan de modernización de la Cámara del Pueblo. Esta herramienta permite certificar las documentaciones de diputados y diputadas.
En el marco de este nuevo periodo de sesiones ordinarias y como un paso más a la modernización de la Cámara del Pueblo, legisladores realizaron el trámite de su firma digital. Ello permitirá la certificación de toda documentación que sea tratada por diputados y diputadas.
Las diputadas Liliana Toro y Laura Hindie fueron las primeras en realizar su trámite en la oficina de autoridad de registro dependiente de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) que se encuentra en la Cámara del Pueblo. Al día siguiente hicieron el trámite la Vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados Karina Nieto y el Diputado Martín Chávez quien destacó que “la Firma Digital es una solución tecnológica segura que permite firmar documentos electrónicos con la misma validez que la firma hológrafa; el objeto es simplificar los trámites mediante una paulatina despapelización de la administración”.
Cabe destacar que para que los documentos firmados cumplan con el requisito de seguridad jurídica, los firmantes deben tramitar la obtención de un certificado digital contenido en un dispositivo criptográfico de alta seguridad (token).
La Cámara de Diputados fue reconocida como Autoridad de Registro, lo que le permite tramitar las firmas de sus autoridades y diputadxs para avanzar en la modernización del Poder Legislativo, como así también brindar dicho servicio a cualquier ciudadano que requiera hacer su trámite para tener su firma digital o renovarla.
La firma digital es una herramienta tecnológica basada en la criptografía asimétrica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje electrónico verificando que su contenido no haya sido alterado, y sirve para realizar trámites con entidades públicas y privadas, tales como relaciones impositivas, notificaciones judiciales, operaciones bancarias, contratos a distancia y documentos de comercio exterior. Su uso es muy simple a través de un dispositivo criptográfico llamado Token, que físicamente es similar a un pendrive que almacena las claves de la firma de la persona y se conecta en la computadora al momento de proceder a firmar.
Trámite y Costo
El trámite en la Cámara del Pueblo es totalmente gratuito. Para mayor información o iniciar el trámite los interesados deben ingresar a la web de la Cámara: www.camaradelpueblo.gob.ar/firmadigital. Allí encontrarán los formularios que deben completarse para la solicitud de turno (es importante para esto ya contar con un Token que cumpla las características allí señaladas –la Cámara no provee dichos dispositivos-) o enviar un mail a firmadigital@camaradelpueblo.gob.ar para ser contactado por los oficiales de registro.
Una vez confirmado el turno para el trámite el solicitante deberá presentarse en la oficina, con el token y la documentación solicitada para la toma de sus datos biométricos y la carga de sus certificados en el dispositivo.
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.