LA PROVINCIA 04 de marzo de 2021

Legisladores comenzaron con el registro de la firma digital

Se trata de otro de los objetivos del plan de modernización de la Cámara del Pueblo. Esta herramienta permite certificar las documentaciones de diputados y diputadas.

Firma Digital (2)

En el marco de este nuevo periodo de sesiones ordinarias y como un paso más a la modernización de la Cámara del Pueblo, legisladores realizaron el trámite de su firma digital. Ello permitirá la certificación de toda documentación que sea tratada por diputados y diputadas.

Las diputadas Liliana Toro y Laura Hindie fueron las primeras en realizar su trámite en la oficina de autoridad de registro dependiente  de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) que se encuentra en la Cámara del Pueblo. Al día siguiente hicieron el trámite la Vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados Karina Nieto y el Diputado Martín Chávez quien destacó que “la Firma Digital es una solución tecnológica segura que permite firmar documentos electrónicos con la misma validez que la firma hológrafa; el objeto es simplificar los trámites mediante una paulatina despapelización de la administración”.

Cabe destacar que para que los documentos firmados cumplan con el requisito de seguridad jurídica, los firmantes deben tramitar la obtención de un certificado digital contenido en un dispositivo criptográfico de alta seguridad (token).

La Cámara de Diputados fue reconocida como Autoridad de Registro, lo que  le permite tramitar las firmas de sus autoridades y diputadxs para avanzar en la modernización del Poder Legislativo, como así también brindar dicho servicio a cualquier ciudadano que requiera hacer su trámite para tener su firma digital o renovarla.

La firma digital es una herramienta tecnológica basada en la criptografía asimétrica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje electrónico verificando que su contenido no haya sido alterado, y sirve para realizar trámites con entidades públicas y privadas, tales como relaciones impositivas, notificaciones judiciales, operaciones bancarias, contratos a distancia y documentos de comercio exterior. Su uso es muy simple a través de un dispositivo criptográfico llamado Token, que físicamente es similar a un pendrive que almacena las claves de la firma de la persona y se conecta en la computadora al momento de proceder a firmar.

Trámite y Costo

El trámite en la Cámara del Pueblo es totalmente gratuito. Para mayor información o iniciar el trámite los interesados deben ingresar a la web de la Cámara: www.camaradelpueblo.gob.ar/firmadigital. Allí encontrarán los formularios que deben completarse para la solicitud de turno (es importante para esto ya contar con un Token que cumpla las características allí señaladas –la Cámara no provee dichos dispositivos-) o enviar un mail a firmadigital@camaradelpueblo.gob.ar para ser contactado por los oficiales de registro.

Una vez confirmado el turno para el trámite el solicitante deberá presentarse en la oficina, con el token y la documentación solicitada para la toma de sus datos biométricos y la carga de sus certificados en el dispositivo.

Te puede interesar

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Hugo Pizzi: “Hay un aumento inusitado de casos de sífilis”

El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

Elizabeth Romanelli pidió “políticas de Estado que favorezcan al turismo interno”

La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.