Brasil quiere comprar 138 millones de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Johnson & Johnson
Es el peor momento de la pandemia en el país sudamericano, que lamentó este jueves otro récord diario de muertes con más de 1.900. El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, dijo que trabajan para “cambiar ese cuadro”.
El ministro de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, reconoció este miércoles que el país vive “un grave momento de la pandemia” de coronavirus y anunció que el Gobierno pretende adquirir 138 millones de dosis de las vacunas desarrolladas por el consorcio Pfizer-BioNTech y Janssen, la filial de Johnson & Johnson.
“Hoy es un día difícil para todos los brasileños. Hemos alcanzado un grave momento de la pandemia. Las variantes del coronavirus nos golpean de forma agresiva”, expresó el ministro, al lamentar el récord de 1.910 fallecidos por COVID-19 en un único día, tras mantener una reunión con representantes de los laboratorios.
Pazuello aseguró que su cartera “está trabajando firmemente para cambiar ese cuadro” y celebró los avances para la adquisición de 138 millones de dosis de vacunas anticovid a partir de mayo próximo, con las que confía en acelerar el proceso de vacunación iniciado en todo el territorio brasileño en enero.
“Tratamos con Pfizer y Johnson & Johnson para que tengamos a partir de mayo próximo 138 millones de dosis de vacunas más para inmunizar nuestra población a través del programa nacional de inmunización”, subrayó.
De ese total, 100 millones de dosis corresponden a la fórmula desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer en conjunto con la alemana BioNTech, que ya cuenta con el registro definitivo para su uso masivo en Brasil, otorgado la semana pasada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador).
Las otras 38 millones de dosis se refieren al antídoto de Janssen, que llegó a realizar estudios clínicos de fase III en Brasil.
Según Pazuello, las negociaciones fueron posibles gracias a la aprobación por el Congreso, la víspera, de un proyecto de ley que flexibiliza la compra de vacunas y prevé que los gobiernos podrán ser responsabilizados por eventuales efectos adversos provocados por la aplicación de los antídotos.
“Ahora será posible incorporar nuevas vacunas que antes poseían impeditivos legales”, explicó el titular de Salud, quien agregó que los contratos deberán ser formalizados en los próximos días.
El Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia, negociaba desde hace meses la compra de vacunas con Pfizer, pero las conversaciones no avanzaron debido a algunas cláusulas del contrato.
“Estamos felices de dar continuidad a esa negociación de forma que podamos traer nuestra vacuna a la población brasileña”, señaló en un comunicado la presidenta de Pfizer en Brasil, Marta Díez.
El Ministerio de Salud prevé que las primeras dosis de Pfizer deberán llegar al gigante latinoamericano a finales del primer semestre.
En cuanto a la fórmula desarrollada por Janssen, Brasil confía en recibir 16,9 millones de dosis entre julio y septiembre y otras 21,1 millones hasta diciembre.
“Estamos trabajando fuertemente para que hasta finales de este año los mayores de 18 años que pueden ser vacunados sean vacunados”, garantizó Pazuello.
Brasil vive su pico más intenso de la pandemia desde la confirmación del primer caso de COVID-19, el 26 de febrero de 2020.
Desde hace cerca de un mes y medio el promedio de decesos diarios por el virus no baja del millar y el de contagios se sitúa por los 50.000.
El recrudecimiento de la enfermedad ha dejado a la mayoría de los estados brasileños al borde del colapso sanitario debido al repunte de hospitalizaciones por coronavirus tras las aglomeraciones registradas durante las fiestas de fin de año y del Carnaval.
Hasta el momento, Brasil ha vacunado a cerca del 3,47 % de su población, lo que equivale a unas 7,35 millones de personas entre sus más de 210 millones de habitantes.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio