La Ministra de la Producción recorrió una planta de tratamiento de residuos en Puerto Deseado
En su visita a la localidad de zona norte, Silvina Córdoba, ministra de la Producción, Comercio e Industria, junto a al subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman y el intendente, Gustavo González, visitaron la empresa Landfarming.
En este marco, el intendente de la localidad, Gustavo González declaró que “es un problema de más de 30 años que venimos a sanear” y agregó que “la planta de tratamiento de efluentes, como así también la planta de tratamiento de residuos sólidos es una inversión de alrededor de 40 millones de pesos, que mejorará la calidad de vida de nuestro pueblo y de todas y todos los vecinos que lo habitamos”.
El sector de tratamiento de residuos de la industria pesquera en la localidad de Puerto Deseado, sufrió durante el 2020 un importante proceso de reconvención tecnológico superador, con la construcción de una unidad de recepción de hormigón impermeabilizado, permitiendo así que el líquido que acompaña a los residuos sólidos, no contamine el suelo y genere malos olores.
En este sentido, la empresa Landfarming construyó una pileta para la recepción de los efluentes industriales, principalmente los que provienen de las plantas pesqueras de la localidad; la misma, tiene una capacidad de almacenamiento de 600 m3; y cuenta con bombas sumergibles que derivan el agua residual hacia una planta de tratamiento químico.
"Es una inversión novedosa para la localidad de Puerto Deseado" destacó la ministra, y puntualizó en que "además, es una necesidad en términos ambientales, que hace a la calidad de vida de las y los deseadenses, y a la responsabilidad social de las empresas para las comunidades en que se desarrollan".
En la misma, se adicionan químicos que posibilitan quitarle todos los contaminantes, para luego someterla a un tratamiento de desinfección, garantizando su seguridad para ser reutilizada para reacondicionamiento de caminos o riego.
En cuanto a los residuos sólidos, los mismos, son sometidos a un tratamiento biológico, dando como resultado una enmienda de suelo que puede ser reutilizado para recuperar suelos impacto o utilizarlo como sustratos.
"Celebramos esta iniciativa, teniendo en cuenta que es fundamental encontrar un equilibrio entre las actividades productivas y el cuidado del medio ambiente, para preservarlo a futuro", finalizó el intendente.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.