LA PROVINCIA 17 de marzo de 2021

García confirmó que todavía esta en "etapa de instrucción" la investigación sobre la vacunación irregular

El Ministro de Salud de la provincia fue consultado sobre las novedades que arrojó la investigación sobre la vacunación irregular que benefició a intendentes, diputados nacionales y el entorno de éstos. Dijo que todavía está en etapa de instrucción pero que además hay una causa que investiga la Fiscalía de Estado en nombre de la provincia.

El Ministro de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, Dr. Claudio García confirmó que la investigación sobre la vacunación irregular que involucró a intendentes, un diputado nacional y el entorno de éstos, "continúa en etapa de instrucción" y que más allá de la investigación sumaria que se lleva adelante desde la cartera sanitaria provincial y que desencadenó el apartamiento de los directores médicos de los hospitales de Gobernador Gregores y Comandante Luis Piedra Buena, "hay una causa judicial que lleva adelante la Fiscalía de Estado en nombre de la provincia".

Se trata del hecho en el que quedó involucrado el intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, su esposa la jueza de Paz, Bernardita Manucci y los miembros del Comité de Emergencia local, además del chofer y hasta el padre de Bodlovic, el diputado provincial José Ramón Bodlovic. También accedió a la vacuna el intendente de Gobernador Gregores, Héctor Mario Vidal y el diputado nacional Juan Vásquez, de la misma localidad. Todos ellos se aplicaron la vacuna rusa contra el coronavirus, en un hecho que se convirtió en escándalo nacional, incluso antes del denominado "vacunagate" que terminó con la renuncia del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el ministro detalló "iniciamos un proceso administrativo sumario dentro del Ministerio que llevó a determinar que hubo responsabilidad de parte de la conducción local del área de salud pública. Por eso se resolvió la separación del cargo, porque ellos no desconocían las pautas y lineamientos de preferencia en vacunación del gobierno provincial y nacional y se hizo caso omiso" y continuó "ante la presunción de delito dimos participación a Fiscalía de Estado para que se investigue sobre las responsabilidades que exceden lo administrativo".

Para García "son conductas reprochables por parte de las personas que se hicieron beneficiarias de esta situación" pero reiteró "son dos instancias, lo administrativo sumario que nos compete a nosotros y la causa que la Fiscalía de Estado está investigando sobre las conductas de quienes accionaron de esta forma".

Por otro lado, el Ministro se refirió al reclamo que llevan adelante los enfermeros y otros trabajadores de salud en las calles y que llevaron a la ocupación pacífica del edificio central del Ministerio, aseveró "los reclamos salariales y de gestión administrativa deben canalizarse a través de la mesa de la paritaria sectorial de salud que ya está reunida desde hace unos días. Si hubo errores en el pago de guardias o de horas extras, ese es el ámbito donde deben plantearse estos reclamos".

El Ministro de Salud y Ambiente explicó por otro lado que los montos que habían sido establecidos por Decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner para el pago de un bono provincial que iba a beneficiar a quienes trabajaron desde el primer día con la atención al covid19, "se han ido canalizando de otra forma y eso los trabajadores de la salud lo saben porque los han venido percibiendo" y concluyó "fueron alternativas al bono que surgieron como propuesta y se han ido aplicando".

Finalmente García confirmó el inicio de la vacunación al grupo de mayores de 73 años y las expectativas sobre la posibilidad de que antes del inicio del invierno, se pueda estar vacunando a todos los mayores de 60 años. "Ese fue siempre nuestro objetivo en este plan de vacunación, hay una realidad mundial que tiene que ver con los retrasos en la entrega de las dosis, pero esperamos que no se corte el circuito y sigamos recibiendo vacunas".

Santa Cruz recibe el 0,8% del total de dosis que llegan al país.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.