Cierre Aeropuerto Río Gallegos: reclamo de pasajeros por falta de definición sobre los vuelos
Aseguran que la empresa Aerolíneas Argentinas todavía no informó qué ocurrirá con los vuelos previstos para esos días. Se habla de que serían enviados a El Calafate. Son más de 1.500 pasajeros que esperan obtener definiciones de la aereolínea.
Tras confirmarse por parte de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) la decisión de cerrar el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos "Piloto Civil Norberto Fernández" del 23 al 27 de marzo para realizar obras de refacción en la pista de la aeroestación, los pasajeros que tenían arribos y partidas previstas en esa fecha mostraron su preocupación ante la falta de información sobre lo que ocurrirá con los vuelos que quedarán afectados esos días.
"No hay información oficial, la oficina está cerrada y en el 0800 nadie da una respuesta concreta" señaló a EL MEDIADOR el mensaje de una pasajera que tenía vuelo programado a Buenos Aires para el 24 de marzo.
Lo cierto es que los dos vuelos diarios afectados durante los casi cinco días de trabajo, significan casi 1.500 pasajeros que deberán cancelar o reprogramar sus arribos o partidas como consecuencia de las obras que se realizarán.
El Subsecretario de Transportes de la Provincia de Santa Cruz, Rolando D'Avena, confirmó las innumerables consultas que llegan a esa repartición con motivo de esta reprogramación y en diálogo con el programa radial afirmó "lo que nos han dicho desde Aerolíneas es que la idea es que todos los vuelos serán derivados a El Calafate" para lo cual "están trabajando en tratar de mantener los horarios y coordinar con el nuevo aeropuerto de destino para que se garantice el trabajo y la asistencia a la llegada de los vuelos".
"Puede haber una reprogramación o una reubicación de pasajeros en otros vuelos" reconoció D'Avena, que confirmó que las consultas en el caso de derivar los vuelos a El Calafate es ver quién se hace cargo de los traslados a Río Gallegos que era el destino original o si quien tenía partida desde Río Gallegos, deberá viajar hasta El Calafate para poder tomar el avión.
"Esperamos que a la brevedad se tomen las medidas par poder solucionar las inquietudes de los pasajeros" sentenció el Subsecretario que explicó que los trabajos que se realizarán son "sobre la pista" puntualmente para reparar "algunas fisuras que empieza a mostrar la capa asfáltica".
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.