Para Zeidán "hay que extremar las gestiones" para lograr la llegada de las 15 mil dosis de vacunas que donaría Chile
El concejal Samir Zeidán de Río Turbio confirmó que hubo un zoom del intendente Darío Menna y de los concejales con el senador Carlos Bianchi de la Región de Magallanes. El legislador trasandino ya impulsó una nota al Presidente Piñera pidiendo las vacunas. Dijo que parece muy difícil pero que no hay que perder las esperanzas y extremar las gestiones.
La idea del Senador chileno de la Región de Magallanes, Carlos Bianchi Chelech, de llegar con una donación de 15 mil dosis de vacunas de sinovac (China) o Pfizer para la ciudad de Río Turbio adquirió ribetes de connotación nacional, incluso porque el legislador trasandino ya remitió una nota solicitándolas al presidente Sebastián Piñera, más allá de que hay coincidencias en que se trata de una gestión extensa y que conlleva muchas tramitaciones administrativas.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el concejal Samir Zeidán de Río Turbio aseveró "esto nació con la idea de que los chilenos radicados en nuestra ciudad pudiesen ir a Puerto Natales a vacunarse, incluso antes de la decisión del cierre de las fronteras. EL Senador nos dijo que desde su país se donó a Paraguay y Ecuador, por lo que esto era una posibilidad de llegar con 15 mil dosis a Río Turbio por los lazos que unen la zona patagónica".
"Si bien hay muchas autoridades políticas que ponen paños fríos sobre esta propuesta, sosteniendo que es difícil que esto se pueda llevar adelante, nosotros entendemos que no es imposible y que hay que extremar las gestiones para poder lograrlo" señaló Zeidán, que agregó "Chile hizo un muy buen plan de vacunación, y con este ofrecimiento, vemos que vacunas tienen".
"Para nosotros es una decisión política, por eso hemos canalizado pedidos a la diputada nacional Roxana Reyes y a la senadora Ana María Ianni para que nos ayuden a viabilizar esto con las autoridades nacionales respectivas" señaló el edil rioturbiense, que admitió "sabemos que la sinovac y la pfizer no están autorizadas por la ANMAT, pero creemos que se pueden hacer excepciones en este contexto de pandemia".
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.