LA PROVINCIA 02 de abril de 2021

El permiso provincial y nacional sigue vigente para ingresar a Santa Cruz

El ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, hizo referencia a las nuevas medidas implementadas por el Gobierno Provincial para evitar que ingresen nuevas cepas de COVID-19. Conjuntamente con Salud se trabajará en los controles establecidos en la zona norte de Santa Cruz.

Ministro Lisandro De La Torre en Caleta Olivia.

Tras la reunión mantenida con el Intendente Fernando Cotillo por la implementación del Sistema del Sistema de Prevención y Asistencia, el Ministro de Seguridad de la Provincia, Lisandro De La Torre, dialogó con la Vanguardia Noticias y manifestó que se han hecho presente en la localidad, con las diversas áreas, para empezar a diagramar lo que va a ser la implementación del nuevo decreto N° 321/2021, con el fin de mitigar los efectos de la pandemia que se está atravesando.

Con respecto a los controles que se vienen efectuando, “lo que vamos a hacer ahora es complementar con el sistema de salud lo que es el centro de hisopados. El abordaje y la logística es justamente lo que nos trae a la localidad y se realizó una avanzada sobre los controles que se van a hacer en los accesos oeste de la provincia, sobre Ruta Nacional 40, lo que respecta al acceso oeste en Las Heras y también a la localidad de Perito Moreno, en el Puesto Linares. Inclusive lo que es el aeropuerto de perito moreno donde se estuvo trabajando también lo que es este nuevo sistema”.

En esta línea el ministro manifestó que “el esfuerzo compartido que debemos realizar, tanto del personal de seguridad como la comunidad en general, va a ser muy importante para contener esta nueva cepa y que podamos seguir con los protocolos y los cuidados sanitarios”.

Los permisos de circulación, tanto nacional como provincial, siguen vigentes, y “lo que se implementa ahora es el sistema de prevención que básicamente es un hisopado a quienes se encuentra fuera de la provincia y están en tránsito para el regreso, como destino”, recalcó.

De La Torre expuso que se va a apuntar a los particulares que utilicen el transporte de pasajeros, como es de larga distancia. “Se les exige un hisopado previo y en caso de que no lo tengan se abordará a través de la Secretaria de Transporte, tanto de provincia como de nación, para evitar que eso suceda y abordar esto de la mejor manera con las empresas”, añadió.

Por último, el funcionario provincial resaltó que “todo este paquete de medidas busca incrementar una medida netamente preventiva que es importante abordarla solidariamente entre todos y tener en cuenta y no olvidarse que estamos en una pandemia”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.