Se intensifican los Operativos Preventivos de Covid-19 en Santa Cruz
Ante la incipiente segunda ola de contagios por coronavirus, el Gobierno Provincial, avanza fuertemente con medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica. Por eso dispuso intensos operativos de testeos de COVID - 19 en todas las localidades de Santa Cruz, donde se trabaja de manera articulada con voluntarios y agentes de salud. En el presente informe se detallan las acciones que se concretan; el número de testeos que se efectuaron en el mes de marzo en Río Gallegos; e información de utilidad para la comunidad.
Dando marcha a las disposiciones gubernamentales, la Secretaría de Dispositivos Territoriales dependiente de Jefatura de Gabinete, avanza en el fortalecimiento del Programa de Detección Comunitaria, aumentando los operativos en la ciudad de Río Gallegos y en el interior provincial.
En este marco, se destacan las acciones eficaces e incesantes que se mantienen durante los últimos ocho días en el Aeropuerto de El Calafate donde personal del Hospital Formenti y los equipos territoriales vienen desarrollando un amplio operativo de control y prevención. Lo mismo acontece en el Aeropuerto de Río Gallegos.
En el mismo sentido, también se intensifican los testeos preventivos de COVID-19 a empleados de la Municipalidad de Río Gallegos. Para ello se ha articulado y programado con la Secretaría de Coordinación General del municipio testeos permanentes y de manera ininterrumpida en todas las áreas de la comuna local.
Por otra parte, se realizan operativos de testeos de manera continua a docentes de escuelas rurales; y a personal directivo del Consejo de Educación que deben trasladarse por razones de servicio a localidades del interior provincial.
Asimismo se efectúan testeos constantes a personal esencial de organismos del Estado y Descentralizados que deben viajar a cumplir labores de gestión. En este sentido, se puede mencionar al Ministerio de Desarrollo Social; Vialidad Provincial; Vialidad Nacional, entre otros.
De igual modo, se sumaron testeos preventivos que venían realizándose de manera habitual a grupos de deportistas y clubes quienes debían contar con certificado COVID negativo según establece la normativa de bioseguridad sanitaria.
En relación a la atención permanente a personas con síntomas en los centros de Detección Comunitaria, se resalta que continúan asentados en el colegio República de Guatemala; y en el Centro de Detección del Hospital Militar (éste destinado a las fuerzas activas), en la ciudad de Río Gallegos. En ese sentido, los móviles prosiguen trasladándose a realizar testeos a domicilios en Río Gallegos para casos particulares en que el paciente se encuentre imposibilitado de concurrir a los centros comunitarios de detección de COVID-19.
Testeos del mes de marzo
Desde la Secretaría de Dispositivos Territoriales se informa que durante el mes de marzo se testearon 3848 personas, detectándose 562 casos positivos de COVID – 19. Asimismo se precisó que estos resultados corresponden a los operativos con antígenos más PCR en los Centros de Detección de Río Gallegos. Los datos que corresponden al resto de las localidades son relevados directamente por la Cartera Social Provincial.
Además se precisó que el equipo de trabajos para la detección de casos, están conformados por 25 personas en total, entre voluntarios y personal de la Secretaría de Dispositivos Territoriales a quienes se suman 5 personas de Salud. Este grupo es el que recorre el interior con los operativos.
Recomendaciones para la población
Dado el contexto de pandemia y la situación epidemiológica que se presente en el país y en provincia, se recomienda a la población en general, continuar con las medidas de protección contra el COVID-19, tales como: el uso de barbijo o tapabocas, distanciamiento seguro y lavado de manos frecuente.
También se recuerda los lugares adónde se debe acudir en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 en la ciudad de Río Gallegos:
-Colegio Secundario República de Guatemala: Se hisopa a la comunidad. Está ubicado en William Hallyday 183. El horario es de 10 a 13 hs.
-Centro de Detección San Benito. (Atención domiciliaria). Solicitar turno a través de los siguientes números: 2966-589734 y 2966-678020.
-Centro de Detección del Hospital Militar: se hisopa a personal de las fuerzas activas. El horario de atención es de 8 a 12 hs.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.