LA PROVINCIA 11/04/2021

Se intensifican los Operativos Preventivos de Covid-19 en Santa Cruz

Ante la incipiente segunda ola de contagios por coronavirus, el Gobierno Provincial, avanza fuertemente con medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica. Por eso dispuso intensos operativos de testeos de COVID - 19 en todas las localidades de Santa Cruz, donde se trabaja de manera articulada con voluntarios y agentes de salud. En el presente informe se detallan las acciones que se concretan; el número de testeos que se efectuaron en el mes de marzo en Río Gallegos; e información de utilidad para la comunidad.

Dando marcha a las disposiciones gubernamentales, la Secretaría de Dispositivos Territoriales dependiente de Jefatura de Gabinete, avanza en el fortalecimiento del Programa de Detección Comunitaria, aumentando los operativos en la ciudad de Río Gallegos y en el interior provincial.

En este marco, se destacan las acciones eficaces e incesantes que se mantienen durante los últimos ocho días en el Aeropuerto de El Calafate donde personal del Hospital Formenti y los equipos territoriales vienen desarrollando un amplio operativo de control y prevención. Lo mismo acontece en el Aeropuerto de Río Gallegos.

En el mismo sentido, también se intensifican los testeos preventivos de COVID-19 a empleados de la Municipalidad de Río Gallegos. Para ello se ha articulado y programado con la Secretaría de Coordinación General  del municipio testeos permanentes y de manera ininterrumpida en todas las áreas de la comuna local.

Por otra parte,  se realizan operativos de testeos de manera continua a docentes de escuelas rurales; y a personal directivo del Consejo de Educación que deben trasladarse por razones de servicio a localidades del interior provincial.

Asimismo se efectúan testeos constantes a personal esencial de organismos  del Estado y Descentralizados que deben viajar a cumplir labores de gestión. En este sentido, se puede mencionar al Ministerio de Desarrollo Social; Vialidad Provincial; Vialidad Nacional, entre otros.

De igual modo, se sumaron testeos preventivos que venían realizándose de manera habitual a grupos de deportistas y clubes quienes debían contar con certificado COVID negativo según establece la normativa de bioseguridad sanitaria.

En relación a la atención permanente a personas con síntomas en los centros de Detección Comunitaria, se resalta que continúan asentados en el colegio República de Guatemala; y en el Centro de Detección del Hospital Militar (éste destinado a las fuerzas activas), en la ciudad de Río Gallegos. En ese sentido, los móviles prosiguen trasladándose a realizar testeos a domicilios en Río Gallegos para casos particulares en que el paciente se encuentre imposibilitado de concurrir a los centros comunitarios de detección de COVID-19.

Testeos del mes de marzo

Desde la Secretaría de Dispositivos Territoriales se informa que durante el mes de marzo se testearon 3848 personas, detectándose 562 casos positivos de COVID – 19. Asimismo se precisó que estos resultados corresponden a los operativos con antígenos más PCR en los  Centros de Detección de Río Gallegos. Los datos que corresponden al resto de las localidades son relevados directamente por la Cartera Social Provincial.

Además se precisó que el equipo de trabajos para la detección de casos, están conformados por 25 personas en total, entre voluntarios y personal de la Secretaría de Dispositivos Territoriales a quienes se suman 5 personas de Salud. Este grupo es el que  recorre el interior con los operativos.

Recomendaciones para la población

Dado el contexto de pandemia y la situación epidemiológica que se presente en el país y en provincia, se recomienda a la población en general, continuar con las medidas de protección contra el COVID-19, tales como: el uso de barbijo o tapabocas, distanciamiento seguro y lavado de manos frecuente.

También se recuerda los lugares adónde se debe acudir en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 en la ciudad de Río Gallegos:

-Colegio Secundario República de Guatemala: Se hisopa a la comunidad. Está ubicado en William Hallyday 183. El horario es de 10 a 13 hs.

-Centro de Detección San Benito. (Atención domiciliaria). Solicitar turno a través de los siguientes números: 2966-589734 y 2966-678020.

-Centro de Detección del Hospital Militar: se hisopa a personal de las fuerzas activas. El horario de atención es de 8 a 12 hs.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.