Los gráficos que utilizó el Presidente para justificar la suspensión de clases presenciales en el AMBA
Alberto Fernández sostuvo su rígida postura para que no haya concurrencia de alumnos en las escuelas en base a gráficos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Después de casi 2 horas de reunión en la Quinta de Olivos entre el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, las restricciones anunciadas para la región del AMBA esta semana por el máximo mandatario no se modificaron.
De esta manera, uno de los temas más controversiales que impactó en la sociedad y que tiene que ver con la suspensión presencial de clases en los 3 niveles educativos en colegios públicos y privados del AMBA entre el 19 y el 30 de abril, no se vio alterado por esta reunión.
El jefe de Estado justificó su postura al afirmar: “Desde que volvieron las clases, la curva de contagios ascendió precipitadamente. Le he mostrados los gráficos que avalan lo que digo al jefe de Gobierno porteño”.
Así, mientras tenía los cuadros que expuso a Rodríguez Larreta, el Presidente afirmó: “Todos los datos científicos dan cuenta que el problema no ocurre en los colegios. Sí ocurre que detrás de la presencialidad de los alumnos en los colegios se genera un movimiento social que incrementa mucho la circulación ciudadana. Es justamente esa circulación la que provoca que aumente el riesgo de contagio”.
Uno de los cuadros que expuso, muestra los casos confirmados en población en edad escolar por semana epidemiológica (SE) de fecha de inicio de síntomas (FIS) en Argentina, en donde se observa que en la semana 7 del año 2021, donde hubo inicio de clases en 3 jurisdicciones, había aproximadamente unos 3500 casos por día, mientras que en las semana 11 los casos llegaban a 7500. Y en la semana 14 llegaron a 12.500. “Esta observación marca el aumento en el número de casos coincidente con el regreso a la presencialidad escolar a nivel general”, sostiene el informe elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Fernández agregó que “Venimos viendo que desde el día en que las clases han vuelto la curva de contagios ascendió precipitadamente. También lo que estamos viendo es que en el área concreta de CABA el mayor incremento de casos se da entre persona de 9 a 19 años”.
“La curva allí es exponencial. Le expliqué al jefe de Gobierno que el plan nuestro es reducir durante 15 días drásticamente la circulación porque reduciendo drásticamente la circulación vamos a reducir drásticamente los contagios. De ese modo vamos a dar tiempo al sistema sanitario de la Ciudad para ir liberando camas de otras patologías y ponerlas en atención exclusiva de enfermos de COVID”, sostuvo.
También le mostró otros cuadros de aumento de contagios para justificar la decisión de restricción de circulación o apertura de comercios.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?