DESTACADAS21 de abril de 2021

Secretario Robles: "Hoy los vecinos ven en la calle dónde está el dinero de sus impuestos"

Así lo aseguró el titular de la cartera de Hacienda municipal. Robles fue a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo a explicar los números del Presupuesto Municipal 2021 remitido al Parlamento. Dijo que mejoró la recaudación y que esperan subir el 39% promedio de cumplimiento impositivo que históricamente se genera en la comuna.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante de Río Gallegos convocó ayer al Secretario de Hacienda Municipal, Diego Robles, a una reunión con los concejales de ambos bloques con el fin de analizar el proyecto del Presupuesto Municipal 2021, remitido al Parlamento por el Intendente Pablo Grasso.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el CPN Diego Robles, responsable de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos explicó "junto con la tarifaria presentamos el Presupuesto 2021 en diciembre del año pasado, y desde entonces estamos trabajando a disposición de los concejales para explicar lo contenido en nuestro Cálculo de Recursos".

Sobre los números de la comuna sentenció "aprovechamos para llevar algunas ejecuciones presupuestarias, y explicamos cómo vemos los números en el medio de la situación que impuso la pandemia" y agregó "nuestros números van enlazados a los recursos que recibimos, tanto por ingresos propios o por asistencia de recursos de parte de la provincia" y continuó "tratamos de hacer una exposición general de los números de la comuna y de nuestras proyecciones, incluyendo además el cierre salarial definido en la paritaria".

Sobre la recaudación aseveró "los datos del primer bimestre son mejores a los que nos arrojó el primer bimestre del año pasado. Notamos un acompañamiento de los vecinos y eso se refleja desde el área de Recaudaciones, acercando facilidades para que todos puedan cumplir con sus obligaciones. Hoy el Municipio muestra en las calles, en los barrios dónde están los recursos que dejan los vecinos, y eso también está muy bien visto por los vecinos. A esto le sumamos el programa Estar Al Día Te Premia que es una forma de reconocer al vecino que está al día, que paga con esfuerzo sus obligaciones".

"Esperamos en algún momento poder subir el estándar del 39% de pago de impuestos que es el promedio de todos los años, y aspiramos a poder lograr un número mayor", concluyó.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.