Putin espera que Rusia alcance la inmunidad colectiva al coronavirus antes de fin de año
El mensaje optimista del presidente llega un día después de que el país registrara la cifra diaria de casos de coronavirus más baja desde septiembre, 8.164, pero también de que el alcalde de Moscú alertara sobre un deterioro de la situación sanitaria en la capital.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles que espera que Rusia alcance la inmunidad colectiva contra el coronavirus en el último cuatrimestre de este año y destacó el "avance científico" de su país con la creación de tres vacunas contra la Covid-19.
"La vacuna tiene hoy una importancia capital para permitir que se desarrolle la inmunidad colectiva en el otoño" del hemisferio norte, entre septiembre y diciembre, declaró Putin durante su gran discurso anual sobre el estado de la Nación.
Ante ambas cámaras del Parlamento, el presidente ruso también afirmó que quería "mantener todas las fronteras bajo control para frenar la propagación" del virus, informó la agencia de noticias AFP.
El mensaje optimista de Putin llega un día después de que Rusia notificara la cifra diaria de casos de coronavirus más baja desde septiembre, 8.164, pero también de que el alcalde de Moscú alertara sobre un deterioro de la situación sanitaria en la capital.
El alcalde Serguei Sobianin dijo que Moscú viene reportando unos 2.000 casos diarios desde hace varias jornadas y que podrían ser necesarias más restricciones.
Según el último informe difundido este miércoles, Moscú volvió a ser la ciudad rusa con más casos y fallecidos durante las últimas 24 horas, 1.988 y 58, respectivamente.
A nivel nacional, el centro operativo nacional para la lucha contra la pandemia reportó 8.271 contagios y 399 muertes por coronavirus en el mismo lapso, lo que lleva los totales a más de 4,7 millones y 106.706, respectivamente.
Las cifras sobre la mortalidad divergen según las fuentes.
El organismo nacional de estadísticas Rosstat registró al menos 224.000 muertes relacionadas con el coronavirus a fines de febrero, lo que colocaría a Rusia entre los países más golpeados por la pandemia.
Según el instituto Gamaleya, que desarrolló la vacuna Sputnik V, 3,8 millones de personas recibieron las dos dosis del fármaco en el país de 146 millones de habitantes.
Además de la Sputnik V, Rusia desarrolló otras dos vacunas contra el coronavirus: la CoviVac, del Centro de investigación Shumakov de Moscú, y la EpiVacCorona, del centro científico de virología y biotecnología Vektor.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.