La OPS advirtió por la oferta de vacunas falsas en Argentina, Brasil y México
La Organización Panamericana de la Salud aseveró que "los mercados ilegales ofrecen vacunas que probablemente están falsificadas, no son la vacuna real, o tal vez las están robando de un centro de salud y nadie puede asegurar que estén almacenadas correctamente".
El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, advirtió sobre la oferta de vacunas contra el coronavirus falsas en Argentina, Brasil y México, un hecho que el gobierno argentino detectó y "viene siguiendo con atención", indicaron fuentes oficiales.
Consultado sobre un informe del diario The Wall Street Journal sobre la venta de vacunas fraudulentas del laboratorio Pfizer en México, Barbosa dijo: "Sí, hemos recibido información de México, Argentina y Brasil de que se han ofrecido algunas dosis a través de las redes sociales".
En conferencia de prensa, Barbosa dijo que "los mercados ilegales ofrecen vacunas que probablemente están falsificadas, no son la vacuna real, o tal vez las están robando de un centro de salud y nadie puede asegurar que estén almacenadas correctamente", según consignó la agencia AFP.
En este sentido, fuentes oficiales dijeron a Télam que el gobierno argentino "viene siguiendo con atención los anuncios de las provincias" y de algunos municipios de comprar vacunas contra el Covid-19.
"Hay intermediarios que se ofrecen que no reúnen las mínimas condiciones", alertaron las fuentes.
Este tipo de ofertas, comentaron, llegaron a los negociadores oficiales, con ofertas de vacunas a precios más caros que los que se están pagando.
En relación a la operatoria, las fuentes señalaron que en cuanto los funcionarios argentinos corroboran la falsedad de la oferta en base a los canales ya abiertos durante la pandemia para conseguir vacunas, los oferentes de productos falsificados se retiran de la negociación.
Desde el Gobierno nacional recalcaron también que cualquier compra de vacunas debe ser controlada por una serie de esferas estatales entre las que se encuentran la Aduana y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
En relación a la oferta de vacunas por internet, el funcionario de la OPS dijo que solo se puede confiar en las administradas por las autoridades sanitarias porque sólo éstas tienen la garantía de ser "seguras y eficaces".
"Por lo tanto, es muy importante negarse a comprar cualquier tipo de vacuna que se ofrezca a través de las redes sociales e internet", finalizó Barbosa.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.