EL MUNDO22 de abril de 2021

La nueva lista de 150 países a los que Estados Unidos recomienda “no viajar”

Solo hay un estado que se mantiene en el nivel 1 y 16 naciones en el nivel 2, mientras que 150 destinos están en el 4, máxima categoría de alerta.

El Departamento de Estado de EEUU añadió esta semana al menos 116 países a su lista de recomendación de “nivel cuatro: No viajar”, incluyendo a Reino Unido, Canadá, Francia, Israel, México y Alemania, entre otros, citando una “tasa muy alta de COVID-19”.

El lunes, el Departamento de Estado había adelantado que aumentaría el número de países que reciben su clasificación de advertencia más alta a cerca del 80% de los países de todo el mundo.

Antes del martes, el Departamento de Estado listaba 34 de entre unos 200 países en la categoría “No viajar”. El Departamento de Estado incluye ahora 150 países en el nivel cuatro. El organismo no quiso precisar cuándo completará las actualizaciones.

El Departamento de Estado dijo el lunes que el cambio no implicaba una reevaluación de la situación sanitaria actual en algunos países, sino que “refleja un ajuste en el sistema de recomendaciones de viaje del Departamento de Estado para basarse más en las evaluaciones epidemiológicas existentes (de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU)”.

Las recomendaciones no son obligatorias y no impiden viajar a los estadounidenses.

Otros países en la lista de “No viajar” son Finlandia, Egipto, Bélgica, Turquía, Italia, Suecia, Suiza y España.

En cambio, algunos países como China y Japón permanecen en el nivel 3: Reconsiderar los viajes”.

A su vez, 16 países, como Corea del Sur o Ruanda, están en la categoría 2, de elevar las precauciones. Solo un país continúa en la categoría 1 (ejercer precauciones normales): el reino budista de Bután.

A la mayoría de los estadounidenses ya se les había impedido viajar a gran parte de Europa debido a las restricciones de la pandemia de COVID-19. Washington ha prohibido la entrada a casi todos los ciudadanos no estadounidenses que hayan estado recientemente en la mayor parte de Europa, China, Brasil, Irán y Sudáfrica.

El martes, Estados Unidos prorrogó por otros 30 días las restricciones vigentes desde hace 13 meses que prohíben los viajes no esenciales en sus fronteras con Canadá y México.

Nick Calio, que dirige Airlines for America, un grupo comercial que representa a las principales compañías aéreas de Estados Unidos, dijo el miércoles a un comité del Senado estadounidense que los responsables políticos debían establecer una “hoja de ruta” para reabrir los viajes internacionales.

A principios de este mes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU afirmaron que las personas totalmente vacunadas podían viajar con seguridad dentro de Estados Unidos en condiciones de “bajo riesgo”, pero su directora, Rochelle Walensky, desaconsejó a los estadounidenses que lo hicieran debido a los elevados casos de coronavirus en todo el país.

La lista de países en el Nivel 4 - No viajar:

Afganistán, Albania, Alemania, Andorra, Antártida, Antigua y Barbuda, Antillas francesas, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Aruba, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bielorrusia, Birmania (Myanmar), Bolivia, Bonaire, San Eustaquio y Saba, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Canadá, Chad, Chile, Chipre, Colombia, Comoras, Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea), Costa de arfil, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Georgia, Grecia, Guatemala, Guayana Francesa, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irak, Irán, Irlanda, Islas Salomón, Islas Turcas y Caicos, Israel, Cisjordania y Gaza, Italia, Jamaica, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kiribati, Kosovo, Kuwait, Las Bahamas, Lesoto, Letonia, Líbano, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao, Macedonia del Norte, Madagascar, Malasia, Maldivas, Malí, Malta, México, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Namibia, Nauru, Nicaragua, Níger, Noruega, Omán, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, República del Congo, República Democrática el Congo, República Dominicana, Rumanía, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Seychelles, Siria, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Suecia, Suiza, Surinam, Tanzania, Tayikistán, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Yemen.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.