Covidiota: aceptado por la RAE, el término empieza formar parte de la agenda pública
El vocablo "covidiota", que como adjetivo define a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", fue aprobado ayer por el Diccionario histórico de la lengua española.
La incorporación del término "covidiota" al Diccionario histórico de la Real Academia Española (RAE), que a poco de difundirse fue utilizado en Argentina por el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, fue celebrada por la titular de la Academia Argentina de Letras, Alicia Zorrilla, quien explicó que la decisión de evaluar nuevos vocablos responde al uso que hace el hablante ante la necesidad de expresarse, en este caso, ante la pandemia de coronavirus.
El vocablo "covidiota", que como adjetivo define a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", fue aprobado ayer por el Diccionario histórico de la lengua española.
"Me parece muy bien que la RAE haya tomado la decisión de incorporar el término covidiota al Diccionario histórico para su análisis", dijo la titular de la Academia Argentina de Letras, Alicia Zorrilla, quien explicó que estas iniciativas de los académicos surgen cuando un vocablo empieza a ser difundido por la sociedad.
"La gente tiene necesidad de expresarse para paliar un poco los sentimientos provocados por la pandemia", sostuvo Zorrilla en diálogo con Télam al señalar que "el hablante proyecta sus sentimientos en las palabras que usa".
La pandemia obligó a modificar hasta el lenguaje al punto de que la Real Academia Española acaba de incorporar el término "covidiota" para definir a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", informó ayer el histórico Diccionario de la lengua española.
Un día después se refirió a este nuevo término el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció este mañana. "Nosotros hablábamos de negacionistas, pero el término que ha establecido la Real Acadamia Española es lo suficientemente claro como para graficar lo que uno piensa de esas actitudes. Hemos visto marchas anticuarentena, quema de barbijos... Hay covidiotas en particular en un mundo donde hay idiotas en general", señaló.
La incorporación del término al Diccionario histórico significa según Zorrilla que el vocablo "empieza a estudiarse por los equipos que están a cargo del diccionario" y lo evalúan desde un criterio etimológico, morfológico y semántico.
"Para que un término comience a formar parte del Diccionario de la Real Academia, tiene que difundirse en todo el mundo hispánico, como pasó con coronavirus y Covid", indicó la académica.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio