Covidiota: aceptado por la RAE, el término empieza formar parte de la agenda pública
El vocablo "covidiota", que como adjetivo define a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", fue aprobado ayer por el Diccionario histórico de la lengua española.
La incorporación del término "covidiota" al Diccionario histórico de la Real Academia Española (RAE), que a poco de difundirse fue utilizado en Argentina por el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, fue celebrada por la titular de la Academia Argentina de Letras, Alicia Zorrilla, quien explicó que la decisión de evaluar nuevos vocablos responde al uso que hace el hablante ante la necesidad de expresarse, en este caso, ante la pandemia de coronavirus.
El vocablo "covidiota", que como adjetivo define a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", fue aprobado ayer por el Diccionario histórico de la lengua española.
"Me parece muy bien que la RAE haya tomado la decisión de incorporar el término covidiota al Diccionario histórico para su análisis", dijo la titular de la Academia Argentina de Letras, Alicia Zorrilla, quien explicó que estas iniciativas de los académicos surgen cuando un vocablo empieza a ser difundido por la sociedad.
"La gente tiene necesidad de expresarse para paliar un poco los sentimientos provocados por la pandemia", sostuvo Zorrilla en diálogo con Télam al señalar que "el hablante proyecta sus sentimientos en las palabras que usa".
La pandemia obligó a modificar hasta el lenguaje al punto de que la Real Academia Española acaba de incorporar el término "covidiota" para definir a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", informó ayer el histórico Diccionario de la lengua española.
Un día después se refirió a este nuevo término el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció este mañana. "Nosotros hablábamos de negacionistas, pero el término que ha establecido la Real Acadamia Española es lo suficientemente claro como para graficar lo que uno piensa de esas actitudes. Hemos visto marchas anticuarentena, quema de barbijos... Hay covidiotas en particular en un mundo donde hay idiotas en general", señaló.
La incorporación del término al Diccionario histórico significa según Zorrilla que el vocablo "empieza a estudiarse por los equipos que están a cargo del diccionario" y lo evalúan desde un criterio etimológico, morfológico y semántico.
"Para que un término comience a formar parte del Diccionario de la Real Academia, tiene que difundirse en todo el mundo hispánico, como pasó con coronavirus y Covid", indicó la académica.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.