
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El vocablo "covidiota", que como adjetivo define a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", fue aprobado ayer por el Diccionario histórico de la lengua española.
EL MUNDO27 de abril de 2021La incorporación del término "covidiota" al Diccionario histórico de la Real Academia Española (RAE), que a poco de difundirse fue utilizado en Argentina por el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, fue celebrada por la titular de la Academia Argentina de Letras, Alicia Zorrilla, quien explicó que la decisión de evaluar nuevos vocablos responde al uso que hace el hablante ante la necesidad de expresarse, en este caso, ante la pandemia de coronavirus.
El vocablo "covidiota", que como adjetivo define a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", fue aprobado ayer por el Diccionario histórico de la lengua española.
"Me parece muy bien que la RAE haya tomado la decisión de incorporar el término covidiota al Diccionario histórico para su análisis", dijo la titular de la Academia Argentina de Letras, Alicia Zorrilla, quien explicó que estas iniciativas de los académicos surgen cuando un vocablo empieza a ser difundido por la sociedad.
"La gente tiene necesidad de expresarse para paliar un poco los sentimientos provocados por la pandemia", sostuvo Zorrilla en diálogo con Télam al señalar que "el hablante proyecta sus sentimientos en las palabras que usa".
La pandemia obligó a modificar hasta el lenguaje al punto de que la Real Academia Española acaba de incorporar el término "covidiota" para definir a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid", informó ayer el histórico Diccionario de la lengua española.
Un día después se refirió a este nuevo término el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció este mañana. "Nosotros hablábamos de negacionistas, pero el término que ha establecido la Real Acadamia Española es lo suficientemente claro como para graficar lo que uno piensa de esas actitudes. Hemos visto marchas anticuarentena, quema de barbijos... Hay covidiotas en particular en un mundo donde hay idiotas en general", señaló.
La incorporación del término al Diccionario histórico significa según Zorrilla que el vocablo "empieza a estudiarse por los equipos que están a cargo del diccionario" y lo evalúan desde un criterio etimológico, morfológico y semántico.
"Para que un término comience a formar parte del Diccionario de la Real Academia, tiene que difundirse en todo el mundo hispánico, como pasó con coronavirus y Covid", indicó la académica.
FUENTE: Télam.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.