La UE analiza abrir sus fronteras a extranjeros vacunados contra el coronavirus
La Comisión Europea sugirió permitir el ingreso de viajeros inoculados con tratamientos aprobados por el bloque.
La Comisión Europea (órgano ejecutivo de la Unión Europea) propuso el lunes a los Estados miembros de la UE que permitan el ingreso de personas procedentes de terceros países vacunadas contra el coronavirus.
En un comunicado, la Comisión Europea planteó "permitir la entrada a la UE a todas las personas procedentes de países con una buena situación epidemiológica" y a las que "hayan recibido la última dosis recomendada de una vacuna autorizada por la UE".
De acuerdo con la propuesta cursada a los países del bloque, los viajeros a quienes sería permitido el ingreso a la UE para un viaje no esencial deberán haber recibido sus vacunas 14 días antes de la llegada.
La UE reconoce por ahora formalmente cuatro vacunas contra el coronavirus: las desarrolladas por BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.
Sin embargo la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) podría agregar otras vacunas a ese listado.
Paralelamente, el bloque está preparando el establecimiento de un certificado sanitario de alcance europeo, que pretende implementar en forma operativa a fines de junio.
La UE cerró sus fronteras exteriores en marzo de 2020 a viajes "no esenciales" y estableció a partir de junio una lista restringida, revisada periódicamente, de terceros países cuyos residentes pueden ingresar.
Desde finales de enero están en esa lista Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y, aunque incluye a China, este caso está sujeto a reciprocidad.
La Comisión Europea propone ahora ampliar esta lista, flexibilizando el criterio de la tasa de incidencia en 14 días, que se elevaría de 25 a 100 por cada 100.000 habitantes, nivel muy por debajo del promedio actual de la UE, de más de 420 personas por cada 100.000.
No obstante, la propuesta contempla un mecanismo para suspender rápidamente las llegadas en caso de que la situación epidemiológica de un país se deteriore, en particular debido a una variante.
Además, en un contexto de leve mejora de la pandemia en el continente, Francia y Grecia empezaron este lunes a aligerar prudentemente sus medidas de restricción sanitaria por el coronavirus.
En Francia, tras un mes de cierre, los estudiantes de secundaria regresaron a las aulas este lunes una semana después de sus pares de preescolar y primaria.
En Grecia, los cafés y restaurantes reabrieron este lunes tras seis meses de cierre, en una jornada de temperaturas veraniegas.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.