EL MUNDO03 de mayo de 2021

La UE analiza abrir sus fronteras a extranjeros vacunados contra el coronavirus

La Comisión Europea sugirió permitir el ingreso de viajeros inoculados con tratamientos aprobados por el bloque.

La Comisión Europea (órgano ejecutivo de la Unión Europea) propuso el lunes a los Estados miembros de la UE que permitan el ingreso de personas procedentes de terceros países vacunadas contra el coronavirus.
En un comunicado, la Comisión Europea planteó "permitir la entrada a la UE a todas las personas procedentes de países con una buena situación epidemiológica" y a las que "hayan recibido la última dosis recomendada de una vacuna autorizada por la UE".

De acuerdo con la propuesta cursada a los países del bloque, los viajeros a quienes sería permitido el ingreso a la UE para un viaje no esencial deberán haber recibido sus vacunas 14 días antes de la llegada.

La UE reconoce por ahora formalmente cuatro vacunas contra el coronavirus: las desarrolladas por BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Sin embargo la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) podría agregar otras vacunas a ese listado.

Paralelamente, el bloque está preparando el establecimiento de un certificado sanitario de alcance europeo, que pretende implementar en forma operativa a fines de junio.

La UE cerró sus fronteras exteriores en marzo de 2020 a viajes "no esenciales" y estableció a partir de junio una lista restringida, revisada periódicamente, de terceros países cuyos residentes pueden ingresar.

Desde finales de enero están en esa lista Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y, aunque incluye a China, este caso está sujeto a reciprocidad.

La Comisión Europea propone ahora ampliar esta lista, flexibilizando el criterio de la tasa de incidencia en 14 días, que se elevaría de 25 a 100 por cada 100.000 habitantes, nivel muy por debajo del promedio actual de la UE, de más de 420 personas por cada 100.000.

No obstante, la propuesta contempla un mecanismo para suspender rápidamente las llegadas en caso de que la situación epidemiológica de un país se deteriore, en particular debido a una variante.

Además, en un contexto de leve mejora de la pandemia en el continente, Francia y Grecia empezaron este lunes a aligerar prudentemente sus medidas de restricción sanitaria por el coronavirus.

En Francia, tras un mes de cierre, los estudiantes de secundaria regresaron a las aulas este lunes una semana después de sus pares de preescolar y primaria.

En Grecia, los cafés y restaurantes reabrieron este lunes tras seis meses de cierre, en una jornada de temperaturas veraniegas.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.