DESTACADAS04 de mayo de 2021

Cepa de manaos en Río Gallegos: "El escenario que viene es que haya circulación comunitaria"

Lo aseguró el Dr. Rodrigo Salemi analizando la situación que se ha dado en otros lugares ante la llegada de la cepa de manaos. Sobre la nueva situación de Río Gallegos con el caso del pequeño de 12 años aseveró "si se le detectó la cepa, es porque tuvo síntomas, no hay otra".

Con la confirmación del primer caso positivo de la variante de la cepa de manaos en Río Gallegos, en un niño de 12 años, la comunidad empezó a plantear su preocupación por la llegada de una variante que es mucho más contagiosa y letal.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Rodrigo Salemi, médico cirujano cardiovascular, quien actualmente se encuentra trabajando en el Sanatorio Lomas de San Isidro en provincia de Buenos Aires y que fue el primer profesional de la medicina en el país que se ofreció como voluntario para la aplicación de la vacuna de Laboratorio Pfizer comentó "más allá de que se detecte un caso, es muy difícil establecer un nexo epidemiológico por la variante de la cepa" y agregó "cuando no se puede determinar la cadena epidemiológica, se corta la cadena y el escenario que viene es que haya circulación comunitaria de esta cepa"

"La cepa de manaos es un 70% más contagiosa y un 30% más letal" y señaló "la edad de contagio es más joven y manda más gente a la terapia intensiva" detalló.

Consultado sobre el caso del niño de Río Gallegos aseguró "en chico de 12 años que se testea es porque tiene síntomas, es decir se hizo un hisopado, entonces este chico tiene síntomas, no es asintomático".

Oriundo de Río Turbio, el médico que hoy es fuente de consulta permanente de los canales nacionales explicó "hay que evitar reuniones sociales, evitar estar en sitios cerrados, la transmisión del virus necesita el contacto de persona a persona. Deberían limitar la circulación y fortalecer más las medidas sanitarias, ya que les puede pasar lo que ocurrió en Buenos Aires, donde gran parte del colapso en los Hospitales y sanatorios, se da con motivo del impacto que tiene este cepa que contagia más rápido y afecta a otros grupos etarios más jóvenes".

CARACTERISTICAS
 
La cepa de Manaos proviene de la capital del Amazonas, Manaos, y se descubrió en noviembre del 2020.
Un virus cambia constantemente mediante la mutación provocando que aparezcan nuevas variantes del virus.

La Covid-19 pertenece a una gran familia de virus conocida como coronavirus y cuyo nombre surge a partir de los picos en forma de corona que se encuentran en la superficie. La última variante en surgir es la que surgió a finales de 2020 en Manaos. 

La cepa de Manaos es capaz de infectar a personas que ya pasaron el virus anteriormente y su carga viral puede llegar a ser 10 veces mayor que la normal, es decir, los efectos pueden presentarse de forma más intensa en el paciente.  

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.