Desbarataron 2 fiestas clandestinas en Río Gallegos: "Son una falta grave contra la salud pública"
El ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García se refirió a los operativos que coordinados por la Policía de Santa Cruz lograron desbaratar dos fiestas nocturnas en Río Gallegos. La cartera sanitaria se encuentra abocada al testeo y consiguiente aislamiento de las cincuenta personas involucradas en estas reuniones nocturnas que están prohibidas por decretos nacionales y provinciales.
En la madrugada del sábado la Policía de Santa Cruz en diferentes operativos puso fin a dos fiestas clandestinas que se estaban llevando a cabo en la capital provincial. Además de la intervención policial, se labraron actuaciones judiciales a un total de 52 personas, entre mayores y menores de edad, una de las cuales manifestó que era COVID Positivo.
Ante esta situación, el ministro de Salud y Ambiente Claudio García indicó que además de las actuaciones judiciales de oficio iniciadas por las autoridades policiales la cartera sanitaria realizarà la investigación epidemiològica para constatar fehacientemente la existencia de casos positivos de covid.
“En principio de constatarse la existencia de casos positivos, además de la causa judicial, deberán hacer aislamiento en forma conjunta con los familiares y contactos estrechos a los fines de no propagar más la infección”, explicó García.
En otro tramo, se refirió a la gravedad de estas conductas que no respetan los protocolos sanitarios ni disposiciones provinciales o nacionales. “Nadie puede desconocer la gravedad de la situaciòn sanitaria y del riesgo al que estas personas se estàn exponiendo y lo que es peor, exponiendo a sus familias, más aún sabiendo la existencia de las denominadas cepas peligrosas: Manaos, Rìo de Janeiro y Británica”
Estas nuevas variantes “tienen un alto poder de transmisibilidad y generan cuadros clínicos más graves y que en personas jóvenes los lleva rápidamente a la internación en terapia intensiva”, subrayó el funcionario provincial.
“Las reuniones masivas, en espacios cerrados, -continuó Garcìa - sin medidas de protección son el mejor escenario para la propagación del virus. Sabemos que bastan sólo unos minutos de exposición para que una persona contagie a otra. Imaginemos lo que sucede en una fiesta donde no hay ventilación, no hay barbijos, no hay distanciamiento”.
También hizo hincapié en que las posibilidades de contagio no finalizan con las cincuenta personas que asistieron a estas fiestas. “Cuando vuelven a casa, a su lugar de trabajo o estàn en la calle, ese número crece exponencialmente”.
“Hay que ser muy consciente que estas fiestas clandestinas son una falta grave a la salud pùblica”, enfatizó el ministro de Salud y
A la vez recordó que el Gobierno Provincial trabaja desde todas sus áreas para controlar el cumplimiento de los protocolos en todos los sectores: “Hay un gran esfuerzo social en el cumplimiento de protocolos y medidas de cuidado para que algunos pocos pongan en crisis el gran esfuerzo de la sociedad responsable y el Estado en conjunto”.
“Todos estamos haciendo enormes esfuerzos por superar esta pandemia que nadie eligió, es importante respetar ese esfuerzo y tener en claro que una fiesta, una noche, puede terminar en el fallecimiento de un ser querido”, concluyó García.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.