LA CIUDAD17 de mayo de 2021

Río Gallegos: Se conmemoró el 207 Aniversario de la Armada Argentina

Con la presencia de autoridades civiles y militares, se realizó hoy el acto central por el aniversario de la Armada Argentina, fuerza que fue trascendental para el nacimiento de la ciudad de Río Gallegos. Acompañó la ceremonia el Veterano de Guerra Alfredo Tarcaya, sobreviviente del hundimiento del Crucero General Belgrano.

En la Plaza de la República, esta mañana se realizó el acto de conmemoración del 207 Aniversario de la creación de la Armada Argentina. La ceremonia estuvo encabezada por el jefe de la Zona Naval Santa Cruz, Capitán de Navío Carlos Olmos, a quien acompañaron jefes y efectivos de las distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en Río Gallegos. También en representación del Poder Ejecutivo Municipal, participó el secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Lucas Otín, el Juez Federal, Dr. Claudio Vázquez, el Ministro de Seguridad de la Provincia, Lisandro de la Torre y público en general.

Al dirigirse a los presentes, el capitán de Navío Calos Olmos recordó el 17 de mayo de 1814, cuando la Fuerza Naval, al mando del almirante Guillermo Brown salió victoriosa frente a la escuadra realista en el combate naval de Montevideo.

Luego, dijo que “es un contexto difícil de pandemia, por lo que se hizo un acto acotado en cumplimiento a las normas sanitarias vigentes, agradezco a la Municipalidad de Río Gallegos por ceder el espacio de la Plaza de la República para la realización del acto”, dijo tras agradecer la presencia del veterano de guerra y ex tripulante del Crucero ARA General Belgrano, VGM Alfredo Tarcaya.

“Nos reunimos en la Plaza de la República, frente a los bustos de dos marinos cuya trascendencia los ha destacado en la historia naval y en el engrandecimiento de la Patria. Estamos hablando del Almirante Guillermo Brown y del teniente coronel de Marina Comandante Luis Piedra Buena. En esta costanera estamos en un punto neurálgico, crítico en las diferencias de postura entre Chile y Argentina a mediados del siglo XIX por sendos reclamos de soberanía. Lo menciono hoy, porque la Armada en esas circunstancias cumplió una tarea tan necesaria como fundamental en la fundación y sostenimiento de todas las poblaciones costeras de la Patagonia posibilitando el reciento y aportando la logística necesaria para asegurando a la soberanía argentina en estas latitudes”, dijo. En este sentido, cabe destacar el importante rol que tuvo la fuerza en los inicios del asentamiento que luego se convertiría en la ciudad de Río Gallegos.

Posteriormente se realizó la invocación religiosa, y la bendición de los distintivos de grado que se entregaron minutos después. También se procedió a la entrega de presentes para dar por finalizado el acto.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.