La Unión Europea donará 100 millones de vacunas a países de ingresos bajos y medios
"Todo el mundo, donde sea" debería tener acceso a los inmunizantes, indicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al comienzo de una reunión que se realiza principalmente de forma virtual debido a la pandemia.
La Unión Europea (UE) donará 100 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus a países de ingresos bajos y medios, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el marco de la Cumbre Mundial de Salud convocada por la presidencia italiana del G20
"Todo el mundo, donde sea" debería tener acceso a los inmunizantes, indicó la dirigente alemana en Roma, al comienzo de una reunión que se realiza principalmente de forma virtual debido a la pandemia.
"Europa tiene intención de suministrar por lo menos 100 millones de dosis a países de ingresos bajos y medios, antes de fines de 2021", agregó.
El acceso a las vacunas, la solidaridad internacional y la prevención de futuras eventuales pandemias son el eje de esta cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20.
La declaración final de esta cumbre, titulada "Declaración de Roma", afirmaría sobre todo el compromiso de los países más ricos para promocionar la producción de vacunas, principalmente en África y a través de la transferencia de tecnología.
El acceso a las vacunas, la solidaridad internacional y la prevención de futuras eventuales pandemias son el eje de esta cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20
Un tema del que hasta ahora no hubo consenso es la suspensión temporal de las patentes de los inmunizantes.
La UE, Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacéuticas, son las principales voces en contra de la iniciativa que presentó India y Sudáfrica en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en octubre pasado y que ya respaldan más de 100 países, incluyendo la Argentina y, más recientemente, Estados Unidos.
"Mientras nos preparamos para afrontar la próxima pandemia, nuestra prioridad debe ser asegurarnos de superar juntos la actual. Debemos vacunar a todo el mundo, y rápidamente", advirtió el primer ministro italiano, Mario Draghi, a cargo de la presidencia rotatoria del G20.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.