Hospitales de la mitad del país tienen una ocupación mayor al 90% en sus terapias
El dato surge de un sondeo realizado por la la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que determinó que la situación afecta a las provincias de Chubut, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán y San Juan y la Ciudad de Buenos Aires.
Hospitales públicos y privados de 11 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires indicaron tener una ocupación superior al 90% de las camas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) el 21 de mayo.
De la encuesta que realiza cada semana la SATI participaron esta vez 186 UTIs de distintas provincias que representan un 3.598 camas con un promedio de ocupación del 90%, y con 6 de cada 10 pacientes internados con Covid-19, de los cuales el 75% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM); el 10% Cánulas de Alto Flujo (CAFO), el 3% Ventilación no invasiva (VNI), y el 1% el casco Helmet.
La capacidad de expansión de camas promedio expresado ese día fue del 11%.
Provincia por provincia
El informe destacó que los centros de salud de las provincias de Chubut, La Pampa, Mendoza y San Juan manifestaron tener una ocupación superior al 95% mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán fue superior del 90%.
Los hospitales que menor ocupación reportaron fueron los de Jujuy con un 72,6%.
El AMBA
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se relevaron 51 UTIs, lo que representa 1.227 camas, y se registró una tasa de ocupación promedio del 93%.
La ocupación con pacientes con Covid-19 representa el 70% de las internaciones en UTI en AMBA, con un uso de ventilación mecánica del 83%; en tanto que 6 de cada 10 instituciones respondió que no tenía ninguna cama disponible.
Un nuevo dato que aporta este estudio en relación a los anteriores es que el 1,4% de los pacientes internados en UTI son personas que reingresaron al hospital desde sus domicilios por secuelas de Covid-19.
En referencia la visita del último adiós, que en el relevamiento anterior sólo había sido permitida en el 70% de las instituciones, el porcentaje creció alcanzando al 90% de los centros de salud.
La SATI recordó que este estudio "es sólo una muestra" y no contempla el total de las instituciones del todo el país "por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.