Moderna pidió autorización de su vacuna para adolescentes en Europa y Canadá
La empresa dijo que tiene previsto solicitar la aprobación de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), donde la vacuna de Pfizer/BioNTech ya se está administrando a los adolescentes de 12 años en adelante.
La empresa biotecnológica estadounidense Moderna anunció este lunes que presentó solicitudes en Canadá y la Unión Europea para la autorización de su vacuna contra el coronavirus en adolescentes.
Moderna dijo que tiene previsto solicitar la aprobación de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), donde la vacuna de Pfizer/BioNTech ya se está administrando a los adolescentes de 12 años en adelante.
"Nos complace anunciar que hemos solicitado la aprobación condicional de comercialización de nuestra vacuna Covid-19 ante la Agencia Europea del Medicamento para su uso en adolescentes en la Unión Europea", dijo el director general de Moderna, Stephane Bancel, informó la agencia de noticias AFP.
También afirmó a finales de mayo que su vacuna era "altamente eficaz" en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los resultados de los ensayos clínicos realizados con más de 3.700 participantes en ese rango etario en Estados Unidos.
"Nos alienta el hecho de que la vacuna Covid-19 de Moderna haya sido altamente eficaz en la prevención de la infección por Covid-19 y SARS-CoV-2 en adolescentes", agregó Bancel en un comunicado donde se detalla además que solicitaron la autorización ante Health Canada, responsable de Salud en el país.
Los adolescentes son mucho menos susceptibles al virus que los grupos de mayor edad, y la principal razón para vacunarlos es reducir la transmisión.
Sin embargo, pueden darse casos extremadamente raros graves de Covid-19, así como una complicación postviral llamada síndrome inflamatorio multisistémico, indicó la agencia francesa.
El régimen de dos inyecciones de Moderna tiene una eficacia de alrededor del 90% contra la Covid-19 sintomático y del 95% contra la enfermedad grave.
La vacuna fue "generalmente bien tolerada" entre los adolescentes, y “hasta la fecha, no se han identificado problemas de seguridad significativos”, dijo la compañía.
El mes pasado, la Academia Americana de Pediatría calificó la autorización de la vacuna Covid de Pfizer para los adolescentes como una herramienta importante para que más escuelas vuelvan al aprendizaje presencial este otoño boreal.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.