Argentina redujo un 20% vuelos a Europa y suspende destinos para evitar ingreso de nuevas cepas
"Delta", "Beta" y "Alfa" son algunas de las nuevas variantes que están dando vuelta en el mundo y que según los expertos podrían llegar a ser más contagiosas.
Según la Decisión Administrativa 589/2021, publicada este sábado en el Boletín Oficial, el gobierno de Alberto Fernández redujo un 20% los vuelos con Europa y suspendió nuevos destinos, como Turquía y países del continente africano, para evitar el ingreso de las nuevas cepas del Covid-19.
La norma lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro; y de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Tal como expresó el presidente el Presidente esta semana, el Gobierno está especialmente preocupado por la variante Delta, que se originó en la India, y es "de mayor transmisibilidad y, potencialmente, de más gravedad".
El objetivo de la decisión es "reducir el tránsito internacional y evitar que lleguen a la Argentina nuevas cepas de coronavirus" que circulan en otros países.
El texto indica que, de esta manera, "la autoridad sanitaria nacional entiende necesaria la prórroga y ampliación de las medidas preventivas adoptadas a través de la Decisión Administrativa N° 2252/20 y sus normas complementarias, en resguardo de la salud pública".
Por su parte, el artículo 1° prorroga hasta el 25 de junio inclusive las decisiones vinculadas a "autorizaciones y permisos" relativos a "operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte".
En tanto, sigue vigente también los vuelos que tengan como origen Brasil, Chile e India, se agregó Turquía y países del continente africano.
El artículo 2° establece que el Ministerio de Transporte dispondrá una reducción del 20% de las frecuencias de vuelos de pasajeros que tengan como origen o destino a países de Europa.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) "podrá ampliar, disminuir o eliminar tal porcentaje de reducción, previa intervención de la autoridad sanitaria".
Mientras que el Ministerio de Salud determinará los puntos de entrada al país, trayectos y lugares, que reúnan las mejores capacidades básicas para responder a la emergencia sanitaria.
La Dirección Nacional de Migraciones, por último, podrá autorizar el ingreso de personas al territorio nacional por medio de otros pasos fronterizos, cuando concurran especiales y acreditadas razones humanitarias que así lo ameriten.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.