Se realizó una colecta externa por el Día Mundial del Donante de Sangre en Río Gallegos
Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la donación voluntaria y la necesidad de hacerlo regularmente para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de la sangre. Por tal motivo el Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos (CRHRG) realizó una colecta externa de sangre en las instalaciones del Club de Leones la cual contó con la colaboración de la agrupación Scout “Hugo Giménez Agüero 1425”.
Al respecto, el titular del Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos, José Gutiérrez comentó que además de la colecta exitosa se realizó la entrega de un reconocimiento a aquellos donantes frecuentes que participan activamente y de forma continua de cada colecta a lo largo de los años.
“Queremos llegar a ellos con un agradecimiento inmenso y contagiar a nuestra sociedad con el ejemplo para que se acerquen y puedan llegar a ser donantes voluntarios de sangre con el fin de servir a nuestros semejantes, a aquellas personas que se encuentran enfermas y que necesitan nuestra ayuda. Nuestros pacientes deben ser los únicos beneficiados y vamos a seguir trabajando y sacando unidades de sangre para nuestra comunidad”, expresó.
La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner en Viena, Austria el 14 de junio de 1868. Patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los Grupos sanguíneos ABO. El gran logro de Landsteiner es el descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, en 1930.
Las donaciones regulares de sangre de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise. Queremos que la sangre espere al paciente, y no el paciente a la sangre.
Este es el regalo más valioso que le podemos hacer a alguien. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias, si se separa la donación por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma-. Un poquito de algo tuyo puede hacer mucho por otros. Por cada vez que donas sangre, salvás - o mejorás - hasta tres vidas.
La recuperación de una donación de sangre es inmediata. El volumen es cuestión de horas, y la incorporación de todos los elementos celulares que se extraen en una donación como mucho, cuatro o seis días, sin que ello implique ninguna alteración en caso de cualquier análisis posterior. La única recomendación es no hacer esfuerzos violentos o realizar actividades peligrosas en las horas posteriores a la donación.
¿Cuáles son los requisitos para donar?
Los requisitos para la donación de sangre es tener entre 18 y 65 años de edad, sentirse sano, documento en mano para ser evaluado por un médico que va a determinar si se encuadra dentro de las necesidades y condiciones que tiene para ser donante, pero no son demasiadas, simplemente sentirse sanos y querer ser solidarios.
-Pesar más de 50 kilos.
-Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.
-No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
-Es recomendable haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
-Es conveniente tomar el desayuno habitual, el almuerzo o la cena completos, dependiendo de la hora en que done sangre.
-NO estar embarazada o amamantando.
-Llevar DNI.
-Que hayan pasado más de 60 días desde la última donación de sangre.
Te puede interesar
Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.