LA CIUDAD14 de junio de 2021

Se realizó una colecta externa por el Día Mundial del Donante de Sangre en Río Gallegos

Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la donación voluntaria y la necesidad de hacerlo regularmente para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de la sangre. Por tal motivo el Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos (CRHRG) realizó una colecta externa de sangre en las instalaciones del Club de Leones la cual contó con la colaboración de la agrupación Scout “Hugo Giménez Agüero 1425”.

Al respecto, el titular del Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos, José Gutiérrez comentó que además de la colecta exitosa se realizó la entrega de un reconocimiento a aquellos donantes frecuentes que participan activamente y de forma continua de cada colecta a lo largo de los años.

“Queremos llegar a ellos con un agradecimiento inmenso y contagiar a nuestra sociedad con el ejemplo para que se acerquen y puedan llegar a ser donantes voluntarios de sangre con el fin de servir a nuestros semejantes, a aquellas personas que se encuentran enfermas y que necesitan nuestra ayuda. Nuestros pacientes deben ser los únicos beneficiados y vamos a seguir trabajando y sacando unidades de sangre para nuestra comunidad”, expresó.

La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner en Viena, Austria el 14 de junio de 1868. Patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los Grupos sanguíneos ABO. El gran logro de Landsteiner es el descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, en 1930.

Las donaciones regulares de sangre de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise. Queremos que la sangre espere al paciente, y no el paciente a la sangre.

Este es el regalo más valioso que le podemos hacer a alguien. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias, si se separa la donación por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma-. Un poquito de algo tuyo puede hacer mucho por otros. Por cada vez que donas sangre, salvás - o mejorás - hasta tres vidas.

La recuperación de una donación de sangre es inmediata. El volumen es cuestión de horas, y la incorporación de todos los elementos celulares que se extraen en una donación como mucho, cuatro o seis días, sin que ello implique ninguna alteración en caso de cualquier análisis posterior. La única recomendación es no hacer esfuerzos violentos o realizar actividades peligrosas en las horas posteriores a la donación.

¿Cuáles son los requisitos para donar?

Los requisitos para la donación de sangre es tener entre 18 y 65 años de edad, sentirse sano, documento en mano para ser evaluado por un médico que va a determinar si se encuadra dentro de las necesidades y condiciones que tiene para ser donante, pero no son demasiadas, simplemente sentirse sanos y querer ser solidarios.

-Pesar más de 50 kilos.

-Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.

-No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.

-Es recomendable haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.

-Es conveniente tomar el desayuno habitual, el almuerzo o la cena completos, dependiendo de la hora en que done sangre.

-NO estar embarazada o amamantando.

-Llevar DNI.

-Que hayan pasado más de 60 días desde la última donación de sangre.

Te puede interesar

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.

Río Gallegos honró a Güemes en una emotiva vigilia por el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad

La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.

Servicios municipales y atención integral: gran convocatoria en el Barrio Madres a la Lucha

Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.