Se realizó una colecta externa por el Día Mundial del Donante de Sangre en Río Gallegos
Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la donación voluntaria y la necesidad de hacerlo regularmente para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de la sangre. Por tal motivo el Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos (CRHRG) realizó una colecta externa de sangre en las instalaciones del Club de Leones la cual contó con la colaboración de la agrupación Scout “Hugo Giménez Agüero 1425”.
Al respecto, el titular del Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos, José Gutiérrez comentó que además de la colecta exitosa se realizó la entrega de un reconocimiento a aquellos donantes frecuentes que participan activamente y de forma continua de cada colecta a lo largo de los años.
“Queremos llegar a ellos con un agradecimiento inmenso y contagiar a nuestra sociedad con el ejemplo para que se acerquen y puedan llegar a ser donantes voluntarios de sangre con el fin de servir a nuestros semejantes, a aquellas personas que se encuentran enfermas y que necesitan nuestra ayuda. Nuestros pacientes deben ser los únicos beneficiados y vamos a seguir trabajando y sacando unidades de sangre para nuestra comunidad”, expresó.
La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner en Viena, Austria el 14 de junio de 1868. Patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los Grupos sanguíneos ABO. El gran logro de Landsteiner es el descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, en 1930.
Las donaciones regulares de sangre de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise. Queremos que la sangre espere al paciente, y no el paciente a la sangre.
Este es el regalo más valioso que le podemos hacer a alguien. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias, si se separa la donación por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma-. Un poquito de algo tuyo puede hacer mucho por otros. Por cada vez que donas sangre, salvás - o mejorás - hasta tres vidas.
La recuperación de una donación de sangre es inmediata. El volumen es cuestión de horas, y la incorporación de todos los elementos celulares que se extraen en una donación como mucho, cuatro o seis días, sin que ello implique ninguna alteración en caso de cualquier análisis posterior. La única recomendación es no hacer esfuerzos violentos o realizar actividades peligrosas en las horas posteriores a la donación.
¿Cuáles son los requisitos para donar?
Los requisitos para la donación de sangre es tener entre 18 y 65 años de edad, sentirse sano, documento en mano para ser evaluado por un médico que va a determinar si se encuadra dentro de las necesidades y condiciones que tiene para ser donante, pero no son demasiadas, simplemente sentirse sanos y querer ser solidarios.
-Pesar más de 50 kilos.
-Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.
-No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
-Es recomendable haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
-Es conveniente tomar el desayuno habitual, el almuerzo o la cena completos, dependiendo de la hora en que done sangre.
-NO estar embarazada o amamantando.
-Llevar DNI.
-Que hayan pasado más de 60 días desde la última donación de sangre.
Te puede interesar
Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.