Autoridades provinciales participaron del Consejo Federal de Salud de Nación
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, formó parte del COFESA que encabezó el Ministerio de Salud de la Nación en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. Durante el encuentro, las autoridades provinciales presentaron las líneas de acción y contención del coronavirus en Santa Cruz.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, formó parte del Consejo Federal de Salud que encabezó la ministra de la Cartera Sanitaria de la Nación, Carla Vizzotti, en la jornada de ayer. Durante el encuentro, los representantes de las provincias dialogaron respecto a la situación sanitaria en las jurisdicciones.
Desde la provincia, el ministro García presentó las diferentes líneas de acción para la contención del coronavirus en Santa Cruz, entre las temáticas abordadas se encuentran:
- Seguimientos de viajeros internacionales y la necesidad de reactivar el sistema de monitoreo de personas que viajan desde el exterior y que pueden ser portadores de la cepa Delta. A esos casos se propone el seguimiento por los municipios de las localidades de destino, en forma conjunta con el sistema local de salud.
- Se trabajó sobre los estadios epidemiológicos desde la perspectiva de nación, y la sistemática aplicada por Nación para las definiciones epidemiológicas. Presentación de IEAP generado por nuestra provincia y estrategias de monitoreo a asintomáticos.
- Avances de los planes de vacunación general en Nación y presentación de avances en Santa Cruz.
- Análisis del programa ampliado de inmunizaciones y del impacto de la pandemia en los indicadores de vacunación.
- Interacción con Cruz Roja internacional y actividades que desarrolla en varias provincias, en apoyatura a la pandemia y a problemáticas sanitarias.
- Situación de programas de patologías crónicas y la necesidad de reactivación de los controles y monitoreo especialmente en prevención de cáncer, en la post pandemia.
- Estrategias de formación de recurso humano a través de residencias, e implementación de equipos itinerantes de salud para apoyatura a provincias con sistema de salud estresado.
- Implementación de ley y protocolos de interrupción voluntaria del embarazo.
Del mismo modo, se realizó la presentación por parte de la provincia de la interacción con fuerzas de seguridad, que contemplan el Hospital Militar y el correspondiente vacunatorio del nosocomio Militar, y las diversas organizaciones de la comunidad.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.