Bancos se suman al programa de recolección diferenciada
El Municipio los invitó a formar parte y les provee los bolsones para el almacenamiento de residuos secos.
El municipio de Río Gallegos comenzó el Programa de Recolección Diferenciada. En este contexto y con la idea generar acciones amigables con el ambiente en los actores de nuestra comunidad, desde la Secretaría de Gestión Legal y Técnica se está trabajando para involucrar a instituciones y entidades que generan una gran cantidad de residuos secos, tal es el caso de las entidades bancarias.
Ramón Alí, de la Secretaría de Gestión Legal y Técnica el Municipio, explicó que esta acción comenzó con una invitación a todas las entidades bancarias, que de a poco se fueron sumando: “algunos nos pidieron los bolsos y otros no, simplemente juntaron en sus bolsas y otros ya tenían el proyecto con las directivas de Buenos Aires pero aún no lo habían comenzado a aplicar y nos dijeron que si”.
Ali contó la primera entidad que apoyó esta iniciativa fue el Banco Patagonia: “Le retiramos treinta kilos de residuos secos hace dos semanas y ahora retiramos más”.
Si bien la digitalización de todas las operaciones provoca que disminuya el uso de papel, el que aún se genera “lo están separando y nos dan el papel ya triturado”, explicó. Por otra parte, “el Banco Macro que se sumó ahora, y generó una gran cantidad residuos de papel que es el que se les permite descartar”.
En el mismo sentido, “del Banco HSBC hemos tenido una muy buena respuesta de la gerenta, ya había residuos acumulados y ahora volvimos a retirar mas papel y cartón”.
Difusión y Concientización
Alí adelantó que este trabajo no se realizará solo con los bancos sino que también están en conversaciones con otras entidades, con agencias de quiniela, LOAS, el Tribunal de Cuentas y Tribunal Superior de Justicia u otras oficinas públicas y privadas que son grandes generadoras de papel.
También resaltó la importancia de este programa, no solo para la recolección domiciliaria, sino también en el ámbito empresarial: “estamos generando buenas respuestas, sabemos que es un trabajo de concientización y participación ciudadana y a su vez de responsabilidad empresarial”.
El funcionario recordó que todos aquellos comercios y empresas que quieran sumarse al programa pueden hacerlo contactándose con el Municipio, que está retirando el material de manera acordada.
Te puede interesar
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.