LA CIUDAD22 de junio de 2021

Bancos se suman al programa de recolección diferenciada

El Municipio los invitó a formar parte y les provee los bolsones para el almacenamiento de residuos secos.

El municipio de Río Gallegos comenzó el Programa de Recolección Diferenciada. En este contexto y con la idea generar acciones amigables con el ambiente en los actores de nuestra comunidad, desde la Secretaría de Gestión Legal y Técnica se está trabajando para involucrar a instituciones y entidades que generan una gran cantidad de residuos secos, tal es el caso de las entidades bancarias.

Ramón Alí, de la Secretaría de Gestión Legal y Técnica el Municipio, explicó que esta acción comenzó con una invitación a todas las entidades bancarias, que de a poco se fueron sumando: “algunos nos pidieron los bolsos y otros no, simplemente juntaron en sus bolsas y otros ya tenían el proyecto con las directivas de Buenos Aires pero aún no lo habían comenzado a aplicar y nos dijeron que si”.

Ali contó la primera entidad que apoyó esta iniciativa fue el Banco Patagonia: “Le retiramos treinta kilos de residuos secos hace dos semanas y ahora retiramos más”. 

Si bien la digitalización de todas las operaciones provoca que disminuya el uso de papel, el que aún se genera “lo están separando y nos dan el papel ya triturado”, explicó. Por otra parte, “el Banco Macro que se sumó ahora, y generó una gran cantidad residuos de papel que es el que se les permite descartar”.

En el mismo sentido, “del Banco HSBC hemos tenido una muy buena respuesta de la gerenta, ya había residuos acumulados y ahora volvimos a retirar mas papel y cartón”. 

 Difusión y Concientización 

Alí adelantó que este trabajo no se realizará solo con los bancos sino que también están en conversaciones con otras entidades, con agencias de quiniela, LOAS, el Tribunal de Cuentas y Tribunal Superior de Justicia u  otras oficinas públicas y privadas que son grandes generadoras de papel. 

También resaltó la importancia de este programa, no solo para la recolección domiciliaria, sino también en el ámbito empresarial: “estamos generando buenas respuestas, sabemos que es un trabajo de concientización y participación ciudadana y a su vez de responsabilidad empresarial”.

El funcionario recordó que todos aquellos comercios y empresas que quieran sumarse al programa pueden hacerlo contactándose con el Municipio, que está retirando el material de manera acordada.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.