Inglaterra levanta las restricciones y celebra su "día de la libertad"
En las primeras horas del día, miles de jóvenes llenaron bares y discotecas. El premier Johnson, aislado por contacto estrecho, pidió prudencia en el regreso a la normalidad.
En pleno aumento de contagios, Inglaterra levantó este lunes casi todas las restricciones sanitarias para contener el coronavirus, con un llamado del primer ministro británico, Boris Johnson, de actuar con precaución.
En las primeras horas del que se denominó "Día de la libertad" (Freedom day), miles de jóvenes asaltaron las discotecas de Londres, ávidos por disfrutar de la fiesta sin restricciones.
Pero en el conjunto de Inglaterra reinaba cierta cautela, lejos de la euforia despertada meses atrás con el fin del duro y largo confinamiento invernal.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, inició esta nueva etapa aislado tras haber estado en contacto con su ministro de Salud, Sajid Javid, que dio positivo de coronavirus.
Salas de espectáculos y estadios reabrieron a plena capacidad, las discotecas volvieron a funcionar, la distancia social y el uso de la mascarilla ya no son obligatorios, aunque se recomiendan en transportes y comercios y se exigen en el transporte de Londres.
Johnson se limitó a pedir "prudencia" y desoyó los ruegos de un grupo de influyentes científicos internacionales que advirtieron del "riesgo de socavar los esfuerzos de control de la pandemia no solo en Reino Unido, sino en otros países".
"No hay duda de que el programa de vacunación masiva debilitó en gran medida la relación entre la infección y la hospitalización, así como entre la infección y la enfermedad grave, y esto es algo crucial", aseveró.
Avancen con la prudencia máxima y el respeto hacia otras personas", agregó, mientras que el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, ha calificado la decisión de "temeraria".
Reino Unido es de los países más enlutados de Europa por la pandemia, con 128.700 muertos, y registra el mayor número de contagios diarios en el continente. Actualmente son más de 50.000, pero el gobierno considera que pueden llegar a 100.000 durante el verano boreal.
El número de decesos está contenido (unos 40 por día) pero aumenta, lo mismo que las hospitalizaciones.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.