EL MUNDO19 de julio de 2021

Inglaterra levanta las restricciones y celebra su "día de la libertad"

En las primeras horas del día, miles de jóvenes llenaron bares y discotecas. El premier Johnson, aislado por contacto estrecho, pidió prudencia en el regreso a la normalidad.

En pleno aumento de contagios, Inglaterra levantó este lunes casi todas las restricciones sanitarias para contener el coronavirus, con un llamado del primer ministro británico, Boris Johnson, de actuar con precaución.

En las primeras horas del que se denominó "Día de la libertad" (Freedom day), miles de jóvenes asaltaron las discotecas de Londres, ávidos por disfrutar de la fiesta sin restricciones.

Pero en el conjunto de Inglaterra reinaba cierta cautela, lejos de la euforia despertada meses atrás con el fin del duro y largo confinamiento invernal.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, inició esta nueva etapa aislado tras haber estado en contacto con su ministro de Salud, Sajid Javid, que dio positivo de coronavirus.

Salas de espectáculos y estadios reabrieron a plena capacidad, las discotecas volvieron a funcionar, la distancia social y el uso de la mascarilla ya no son obligatorios, aunque se recomiendan en transportes y comercios y se exigen en el transporte de Londres.

Johnson se limitó a pedir "prudencia" y desoyó los ruegos de un grupo de influyentes científicos internacionales que advirtieron del "riesgo de socavar los esfuerzos de control de la pandemia no solo en Reino Unido, sino en otros países".

"No hay duda de que el programa de vacunación masiva debilitó en gran medida la relación entre la infección y la hospitalización, así como entre la infección y la enfermedad grave, y esto es algo crucial", aseveró.

Avancen con la prudencia máxima y el respeto hacia otras personas", agregó, mientras que el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, ha calificado la decisión de "temeraria".

Reino Unido es de los países más enlutados de Europa por la pandemia, con 128.700 muertos, y registra el mayor número de contagios diarios en el continente. Actualmente son más de 50.000, pero el gobierno considera que pueden llegar a 100.000 durante el verano boreal.

El número de decesos está contenido (unos 40 por día) pero aumenta, lo mismo que las hospitalizaciones.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.