Inglaterra levanta las restricciones y celebra su "día de la libertad"
En las primeras horas del día, miles de jóvenes llenaron bares y discotecas. El premier Johnson, aislado por contacto estrecho, pidió prudencia en el regreso a la normalidad.
En pleno aumento de contagios, Inglaterra levantó este lunes casi todas las restricciones sanitarias para contener el coronavirus, con un llamado del primer ministro británico, Boris Johnson, de actuar con precaución.
En las primeras horas del que se denominó "Día de la libertad" (Freedom day), miles de jóvenes asaltaron las discotecas de Londres, ávidos por disfrutar de la fiesta sin restricciones.
Pero en el conjunto de Inglaterra reinaba cierta cautela, lejos de la euforia despertada meses atrás con el fin del duro y largo confinamiento invernal.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, inició esta nueva etapa aislado tras haber estado en contacto con su ministro de Salud, Sajid Javid, que dio positivo de coronavirus.
Salas de espectáculos y estadios reabrieron a plena capacidad, las discotecas volvieron a funcionar, la distancia social y el uso de la mascarilla ya no son obligatorios, aunque se recomiendan en transportes y comercios y se exigen en el transporte de Londres.
Johnson se limitó a pedir "prudencia" y desoyó los ruegos de un grupo de influyentes científicos internacionales que advirtieron del "riesgo de socavar los esfuerzos de control de la pandemia no solo en Reino Unido, sino en otros países".
"No hay duda de que el programa de vacunación masiva debilitó en gran medida la relación entre la infección y la hospitalización, así como entre la infección y la enfermedad grave, y esto es algo crucial", aseveró.
Avancen con la prudencia máxima y el respeto hacia otras personas", agregó, mientras que el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, ha calificado la decisión de "temeraria".
Reino Unido es de los países más enlutados de Europa por la pandemia, con 128.700 muertos, y registra el mayor número de contagios diarios en el continente. Actualmente son más de 50.000, pero el gobierno considera que pueden llegar a 100.000 durante el verano boreal.
El número de decesos está contenido (unos 40 por día) pero aumenta, lo mismo que las hospitalizaciones.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos
La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.