EL PAIS22 de julio de 2021

Detectaron otros 7 casos de la variante Delta de coronavirus y en total hay 29 contagios

Las muestras identificadas por el ANLIS Malbrán con esta cepa se relacionan con 28 personas provenientes de Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia y Venezuela y un caso con nexo epidemiológico con un viajero.

Este jueves se detectaron otros 7 casos de la variante de coronavirus Delta. Con esta confirmación por parte del laboratorio nacional de referencia ANLIS Malbrán, el Ministerio de Salud de la Nación informó que a la fecha se han identificado un total acumulado de 29 secuenciaciones genómicas de esta variante de preocupación.

Cabe señalar que de los 29 casos positivos para Delta, 28 tienen antecedente de viaje internacional, mientras que uno corresponde a un caso con nexo epidemiológico con uno de los viajeros.

Con respecto a las personas con antecedente de viaje, el 32% fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país (9 casos) y el 68% (19 casos) fueron positivos durante su aislamiento por haber iniciado síntomas o por la realización de test de PCR al séptimo día de aislamiento.

Los viajeros que resultaron positivos para la variante Delta eran procedentes de Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia y Venezuela.

Justamente, este jueves las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmaron las presunciones ya adelantadas por varios países sobre la evolución de la variante Delta, originada en la India. Según el organismo, esta cepa de COVID-19 es muy contagiosa de COVID-19 y ya es la fuente de más de las tres cuartas partes de los nuevos caso en muchas naciones, por lo que pronto será la predominante. “Se espera que (la variante Delta) suplante rápidamente a otras variantes y se convierta en el linaje dominante del coronavirus en circulación en los próximos meses”, dijo la agencia de la ONU.

Esta variante, de acuerdo al anuncio, ahora está presente en 124 países y territorios, 13 más que la semana pasada, frente a 180 (seis más) para Alpha, surgida en el Reino Unido, 130 (siete más) para Beta, identificada por primera vez en Sudáfrica, y 78 (tres más) para Gamma, que apareció en Brasil.

Entre los países donde la variante Delta es ahora la causa de más del 75% de los nuevos casos se encuentran India, China, Rusia, Indonesia, Australia, Bangladesh, Reino Unido, Sudáfrica, Australia, Portugal e Israel. Para las autoridades de la ONU, sin embargo, “todavía no sabemos cuál es el mecanismo exacto” en el origen de la mayor transmisibilidad de esta variante frente a otras.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.