EL MUNDO01 de agosto de 2021

Siguen las protestas en Francia contra el certificado de vacunación

Varios de los arrestados fueron puestos bajo custodia policial, sospechosos en particular de atacar a la Policía y de "participar en un grupo con miras a cometer actos de violencia o degradación", precisó el Ministerio del Interior francés.

Al menos 76 personas, más de una veintena en París, fueron detenidas tras las múltiples manifestaciones registradas el sábado en Francia contra los planes para introducir un certificado nacional de vacunación contra el coronavirus en el país, informó este domingo el Ministerio del Interior.

En total, 25 detenidos, incluidos dos menores, fueron puestos bajo custodia policial, sospechosos en particular de cometer violencia contra la Policía y de "participar en un grupo con miras a cometer actos de violencia o degradación", precisó el ministerio en un nuevo balance publicado este domingo.

Las autoridades calculan que a las protestas del sábado reunieron a más de 200.000 personas a lo largo del país, lo que muestra una suba de los números de los dos sábados anteriores, cuando los que salieron fueron 110.000 y 160.000, respectivamente.

En París, 26 personas fueron arrestadas y tres miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, según informó la agencia de noticias Europa Press.

Allí, la Policía reprimió con camiones hidrantes y gases lacrimógenos a decenas de manifestantes en la Plaza de la Bastilla.

Unas 12.000 personas protestaron en la capital, donde el gobierno desplegó a unos 3.000 policías.

Las manifestaciones se repitieron también en otras ciudades de Francia, y entre las localidades del sudeste sumaron más de 20.000 personas.

En esa región, Montpellier vio marchar a unas 8.500 personas, una cifra que aumentó considerablemente en comparación con las 5.500 de hace una semana, y Niza, a otras 6.500.

En simultáneo, en Marsella se dieron cita 4.800 personas, más de 1.200 personas marcharon en dos procesiones en Lyon, la ciudad más poblada de Francia, y en Limoges 3.000 personas se manifestaron pacíficamente, según France 3 Limousin.

Los diputados y senadores franceses aprobaron el domingo 25 de julio la ley que extiende el uso del pasaporte sanitario, que obliga a presentar un certificado de vacunación con las dos dosis o un test negativo reciente.

Este documento se exige desde el 21 de julio para acceder a lugares culturales y de ocio, y será obligatorio a partir del 9 de agosto para ir a un bar o un restaurante y viajar en aviones y trenes de larga distancia.

Además, la semana pasada el presidente Emmanuel Macron informó sobre los planes de imponer la vacunación obligatoria contra el coronavirus para el personal sanitario antes del 15 de septiembre, fecha a partir de la cual se realizarán inspecciones y se aplicarán sanciones.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.