EL MUNDO03 de agosto de 2021

Chile reportó la cifra más baja de nuevos contagios desde abril de 2020

En las últimas 24 horas se registraron 616 nuevos contagios y 24 decesos. Además, se han administrado más de 25,1 millones de dosis de vacunas, y más de 11,8 millones de personas recibieron las dos aplicaciones.

Chile reportó este martes la menor cantidad de nuevos casos diarios de coronavirus desde abril del año pasado, y sigue registrando disminuciones entre contagios activos y positividad por pruebas de antígeno y test PCR, aún cuando sobrepasan los 1,6 millones de infecciones totales, informó el Gobierno.

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “se reportan 616 casos nuevos, el registro más bajo desde abril del año pasado, con una positividad de 1,93% en las últimas 24 horas a nivel nacional con 31.126 PCR y test de antígeno”.

En relación a los decesos, se reportaron 24 fallecidos asociados a la enfermedad, para un total de 35.640.

La positividad frente a las pruebas PCR y test de antígeno a nivel nacional se ubica en 1,93% y en la Región Metropolitana, la más poblada del país, en 3%.Desde que se inició la pandemia, Chile acumula más de 18,8 millones de pruebas PCR y supera los 524.000 test de antígeno.

Entre tanto, la hospitalización de pacientes Covid en Unidades de Cuidados Intensivos es de 1.343 en las camas críticas habilitadas en todo el país, de las cuales hay 525 disponibles.

Respecto al plan de vacunación, el Ministerio de Ciencias indicó que se han administrado más de 25,1 millones de dosis, y más de 11,8 millones de personas recibieron las dos aplicaciones.

En este aspecto, la epidemióloga Catterina Ferreccio, integrante del Consejo Asesor Covid, señaló a Radio Cooperativa que para que el país alcance una inmunidad de rebaño es necesario contar con “toda la población vacunada”, por lo que sugirió seguir ampliando el proceso e incluir a los niños hasta los tres años de edad.

Actualmente se están administrando primeras y segundas dosis a jóvenes entre 12 y 17 años.

Por otra parte, pese a los números auspiciosos que presenta el país, la amenaza de la variante Delta y otras presentes en el país y la proximidad de las fiestas Patrias del 18 de septiembre, es una combinación que puede derivar en un rebrote o un “súper Covid chileno”.

La experta aclaró que aunque no se ha discutido dentro del consejo asesor, advierte a título personal que “es demasiado peligroso permitir que estas variantes se encuentren en una fonda (fiesta masiva)”.

FUENTE: Télam.

 

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.