EEUU confirmó que dará una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 a personas de riesgo
Así lo aseguró el principal experto en enfermedades infecciosas del país, Anthony Fauci. “Es extremadamente importante para nosotros avanzar para darles a esos individuos sus refuerzos y ahora estamos trabajando en eso”, dijo el especialista.
Estados Unidos está trabajando para ofrecer lo más rápido posible inyecciones de refuerzo contra el COVID-19 a los estadounidenses con sistemas inmunológicos comprometidos, a medida que los casos de coronavirus siguen aumentando, dijo el jueves el principal experto en enfermedades infecciosas del país, Anthony Fauci.
Estados Unidos se uniría a Alemania, Francia e Israel al dar inyecciones de refuerzo, ignorando una petición de la Organización Mundial de la Salud de esperar hasta que más personas en todo el mundo puedan recibir su primera vacuna.
Los reguladores en el país deben aprobar completamente las vacunas contra el COVID-19 o modificar sus autorizaciones de uso de emergencia antes de que los funcionarios puedan recomendar inyecciones adicionales, pero los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) trabajan para que las terceras dosis estén disponibles antes en ciertas circunstancias, dijeron funcionarios en una reunión en julio.
“Es extremadamente importante para nosotros avanzar para darles a esos individuos sus refuerzos y ahora estamos trabajando en eso”, dijo Fauci en una llamada con periodistas, y agregó que las personas inmunodeprimidas pueden no estar protegidas por sus vacunas existentes contra el COVID-19.
Fauci dijo que el aumento de casos en Estados Unidos como resultado de la propagación de la contagiosa variante Delta se puede revertir con vacunas adicionales.
El Gobierno ha estado impaciente por frenar la oposición de algunos estadounidenses por vacunarse mientras la variante Delta arrasa el país. Siete estados con las tasas de vacunación más bajas representan la mitad de los nuevos casos y hospitalizaciones del país por COVID-19 en la última semana, dijo el jueves la Casa Blanca.
Los casos de COVID aumentaron alrededor de un 43% con frente a la semana previa y las muertes diarias aumentaron más de un 39%, según la directora de los CDC, Rochelle Walensky, quien también habló en la llamada.
Estados Unidos alcanzó un máximo de seis meses en nuevos casos de COVID con más de 100.000 infecciones informadas el miércoles, según un recuento de la agencia Reuters.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.