LA CIUDAD10 de agosto de 2021

AMET: "Se debería alcanzar de un 47 a un 50% de aumento para contrarrestar la inflación"

Lo aseveró el secretario gremial de AMET Santa Cruz. Señaló que todo incremento termina consumido por la inflación. Consideró que debería darse un aumento salarial acorde a la canasta alimentaria y por encima de los índices de pobreza e indigencia. Reclamó por la mala situación de algunos edificios escolares de la enseñanza técnica.

Los Sindicatos de ADOSAC y AMET fueron convocados por el Consejo Provincial de Educación (CPE) para una nueva paritaria salarial, en un encuentro fijado para el próximo lunes 13 de septiembre a las 15 horas, en la sede de Fomicruz.

Vale recordar que la última oferta salarial aceptada implicaba un aumento del 15% al llevar el valor punto índice de 123,2592  a 141,7481 en marzo; un incremento 11% acumulativo, lo cual representa un aumento del 12,7% al llevar el valor punto índice de 141,7481 a  157,3404 en julio; y un incremento 4% acumulativo, lo cual representa un aumento de 5,12% al llevar el valor punto índice de 157,3404 a 163,7190 para septiembre.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gustavo Basiglio, secretario gremial de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Santa Cruz explicó "es una convocatoria que estábamos esperando, aunque creíamos que se iba a dar antes. Eso fue lo que se pidió en su momento de adelantar este último 4% acumulativo que se pagará para septiembre que se hubiera hecho efectivo en agosto".

"Creemos que se debería alcanzar un 47% al 50% de aumento, y estamos muy lejos todavía de ese porcentaje" dijo Basiglio, que agregó "los altos costos de vida y el aumento de la inflación termina absorbiendo todo porcentual que se va logrando".

Al ser consultado sobre la situación de la docencia y del estado de las escuelas de enseñanza técnica dijo "pasa siempre lo mismo, los edificios no están en condiciones" y agregó "compartimos la postura de que se dio un regreso apresurado, porque los edificios no están en condiciones, los talleres tampoco, y sobre todo sin una formación del docente para saber qué hacer frente a un caso sospechoso o de Covid-19".

Te puede interesar

Incendio en barrio Las Herraduras: sin heridos

Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.

Allanamiento a la vivienda de un médico en Río Gallegos por presunta defraudación al Estado

La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.

Intensa búsqueda de perrita ciega en Río Gallegos

Delfi, una perrita de edad avanzada y ciega, se escapó de su hogar en calle Juncal y continúa desaparecida. Sus dueños piden colaboración de vecinos para dar con su paradero.

Últimos días para inscribirse en los cursos de la OFIS en Río Gallegos

La Municipalidad de Río Gallegos abrió las inscripciones para diversas capacitaciones destinadas a mayores de 18 años, con cupos limitados y inicio programado para la próxima semana.

Pedro Mansilla: “La discusión no pasa por el INDEC sino por el costo de la canasta básica”

“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.

Vehículo oficial en un siniestro vial que dejó dos heridos en Río Gallegos

El siniestro ocurrió en el barrio Los Lolos e involucró a un Fiat Cronos y un utilitario Renault Kangoo. Ambos conductores fueron asistidos y trasladados al hospital de manera preventiva.