AMET: "Se debería alcanzar de un 47 a un 50% de aumento para contrarrestar la inflación"

Lo aseveró el secretario gremial de AMET Santa Cruz. Señaló que todo incremento termina consumido por la inflación. Consideró que debería darse un aumento salarial acorde a la canasta alimentaria y por encima de los índices de pobreza e indigencia. Reclamó por la mala situación de algunos edificios escolares de la enseñanza técnica.

LA CIUDAD10 de agosto de 2021
20210810_130206

Los Sindicatos de ADOSAC y AMET fueron convocados por el Consejo Provincial de Educación (CPE) para una nueva paritaria salarial, en un encuentro fijado para el próximo lunes 13 de septiembre a las 15 horas, en la sede de Fomicruz.

Vale recordar que la última oferta salarial aceptada implicaba un aumento del 15% al llevar el valor punto índice de 123,2592  a 141,7481 en marzo; un incremento 11% acumulativo, lo cual representa un aumento del 12,7% al llevar el valor punto índice de 141,7481 a  157,3404 en julio; y un incremento 4% acumulativo, lo cual representa un aumento de 5,12% al llevar el valor punto índice de 157,3404 a 163,7190 para septiembre.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gustavo Basiglio, secretario gremial de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Santa Cruz explicó "es una convocatoria que estábamos esperando, aunque creíamos que se iba a dar antes. Eso fue lo que se pidió en su momento de adelantar este último 4% acumulativo que se pagará para septiembre que se hubiera hecho efectivo en agosto".

IMG-20210810-WA0031

"Creemos que se debería alcanzar un 47% al 50% de aumento, y estamos muy lejos todavía de ese porcentaje" dijo Basiglio, que agregó "los altos costos de vida y el aumento de la inflación termina absorbiendo todo porcentual que se va logrando".

IMG-20210810-WA0030

Al ser consultado sobre la situación de la docencia y del estado de las escuelas de enseñanza técnica dijo "pasa siempre lo mismo, los edificios no están en condiciones" y agregó "compartimos la postura de que se dio un regreso apresurado, porque los edificios no están en condiciones, los talleres tampoco, y sobre todo sin una formación del docente para saber qué hacer frente a un caso sospechoso o de Covid-19".

Último Momento
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.