Autorizaron los ensayos en humanos de una vacuna española contra el COVID-19
La vacuna PHH-1V, de la compañía Hipra, es la primera que se podrá probar tras el frenazo a la del CSIC.
El Ministerio de Sanidad ha dado vía libre a los primeros ensayos en humanos de una de las vacunas españolas contra el COVID-19. Se trata de de la vacuna PHH-1V contra la COVID-19, de la compañía Hipra.
La autorización a esta vacuna 11 días después de que se paralizaran las pruebas de la vacuna del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sin que aún se hayan revelado las causas del problema que obligó a detener la fase de pruebas en humanos.
La Fase I/II de escalada de dosis de la vacuna PHH-1V contra el COVID que se acaba de autorizar se hará mediante un proceso aleatorio, controlado y “enmascarado”. Esto es, la vacuna se administra la vacuna en pruebas u otra autorizada, de tal forma que ni el receptor ni el equipo científico pueden identificar cuál ha recibido cada persona. En esta primera etapa se estudiará el nivel de seguridad del medicamento, así como el nivel de tolerancia a la misma y de inmunidad que consigue crear.
La fase de reclutamiento de voluntarios se iniciará de forma inmediata. Se seleccionará a personas que no hayan pasado la enfermedad y que no hayan recibido otras vacunas. Las personas seleccionadas conformarán dos cohortes. La primera recibirá una dosis muy baja de la vacuna. Una vez obtenidos resultados, se irá incrementando la dosis hasta el nivel que sea necesario.
El Ministerio de Sanidad afirma que “será necesario esperar a que el ensayo clínico haya finalizado para poder analizar todos los datos y extraer conclusiones finales” antes de pasar a una nueva fase de pruebas con una mayor cantidad de población. Los primeros grupos estarán conformados por entre 100 y 200 personas.
Esta vacuna está basada en dos proteínas recombinantes estructuralmente similares, una correspondiente a la variante alfa del Covid-19 y otra correspondiente a la variante beta. Ambas se unen para formar una estructura única, denominada dímero que, junto a un adyuvante, incrementa la respuesta inmunológica. La combinación de las dos variantes en una sola vacuna generar una respuesta inmunológica frente a la proteína S, una de las que se contiene en el virus del SARS-CoV-2.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.