Reunión del Parlamento Patagónico: "Buscamos lograr tener más peso como región"
Lo sostuvo el diputado Daniel Roquel sobre los temas que podrían abordarse en la sesión del Parlamento Patagónico que del lunes 16 al miércoles 18 se reunirá en la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. Santa Cruz ya definió los temas que aportará al debate.
Diputados que integran la Comisión del Parlamento Patagónico en la Legislatura, definieron los temas que llevarán como propuesta por Santa Cruz, para ser tratados en la sesión ordinaria del Parlamento Patagónico a realizarse los próximos 16, 17 y 18 de agosto en Ushuaia.
La restitución de los reembolsos por puertos patagónicos, la prórroga de la Ley Ovina, optimización de la conectividad de Internet, subsidios por Gas Licuado de Petróleo, como así también expansión de gasoductos, régimen diferencial para trabajadores y trabajadoras de la industria del pescado, además de mayor conectividad aérea y baja de tarifas, serán los principales temas a tratar durante estos días.
Allí, se darán cita legisladores y legisladoras de Tierra del Fuego –que oficia de anfitriona– Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, marco en el que se analizarán las propuestas presentadas por cada provincia en las comisiones de Labor Parlamentaria; Asuntos Constitucionales y Legislación General; Asuntos económicos, desarrollo regional, integración regional y política territorial; Legislación social, deportes, salud, trabajo, cultura, educación, comunicación social, ciencia y tecnología; Recursos naturales, turismo y medios ambiente; Infraestructura y transporte patagónico; Relaciones internacionales; e Igualdad de oportunidades y trato, género.
La comisión especial de Parlamento Patagónico está integrada por Matías Mazú, Carlos Santi, Eloy Echazú, Liliana Toro, Daniel Roquel y Gabriel Oliva.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado Roquel (UCR) explicó "ya definimos una agenda de trabajo con varios temas que son comunes incluso a varias provincias de la región. En lo personal nos hubiera gustado llevar un proyecto que impulsamos con el desarrollo portuario de Punta Loyola y que habíamos propuesto como uno de los temas para abordar pero no se pudo incorporar y hubiera sido interesante hacerlo sobre todo por la historia portuaria de Tierra del Fuego".
"Debemos entender que como región podemos plantear todo con otro peso. Son inquietudes que competen a todas las provincias o bien que son comunes como región" señaló Roquel, que adelantó que no podrá concurrir por una situación familiar de salud.
"Buscamos tener más peso como región para estos temas, tratar de ser el camino para unificar criterios y llegar así de una forma más sencilla al Congreso para pelear estos temas" señaló.
"Hay temas que nos tocan e involucran a todos, bienvenido sea que podamos juntarnos y empezar a trabajar en buscar soluciones comunes y trazar una agenda común con el resto de los legisladores" concluyó el legislador.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.