Reunión del Parlamento Patagónico: "Buscamos lograr tener más peso como región"
Lo sostuvo el diputado Daniel Roquel sobre los temas que podrían abordarse en la sesión del Parlamento Patagónico que del lunes 16 al miércoles 18 se reunirá en la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. Santa Cruz ya definió los temas que aportará al debate.
Diputados que integran la Comisión del Parlamento Patagónico en la Legislatura, definieron los temas que llevarán como propuesta por Santa Cruz, para ser tratados en la sesión ordinaria del Parlamento Patagónico a realizarse los próximos 16, 17 y 18 de agosto en Ushuaia.
La restitución de los reembolsos por puertos patagónicos, la prórroga de la Ley Ovina, optimización de la conectividad de Internet, subsidios por Gas Licuado de Petróleo, como así también expansión de gasoductos, régimen diferencial para trabajadores y trabajadoras de la industria del pescado, además de mayor conectividad aérea y baja de tarifas, serán los principales temas a tratar durante estos días.
Allí, se darán cita legisladores y legisladoras de Tierra del Fuego –que oficia de anfitriona– Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, marco en el que se analizarán las propuestas presentadas por cada provincia en las comisiones de Labor Parlamentaria; Asuntos Constitucionales y Legislación General; Asuntos económicos, desarrollo regional, integración regional y política territorial; Legislación social, deportes, salud, trabajo, cultura, educación, comunicación social, ciencia y tecnología; Recursos naturales, turismo y medios ambiente; Infraestructura y transporte patagónico; Relaciones internacionales; e Igualdad de oportunidades y trato, género.
La comisión especial de Parlamento Patagónico está integrada por Matías Mazú, Carlos Santi, Eloy Echazú, Liliana Toro, Daniel Roquel y Gabriel Oliva.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado Roquel (UCR) explicó "ya definimos una agenda de trabajo con varios temas que son comunes incluso a varias provincias de la región. En lo personal nos hubiera gustado llevar un proyecto que impulsamos con el desarrollo portuario de Punta Loyola y que habíamos propuesto como uno de los temas para abordar pero no se pudo incorporar y hubiera sido interesante hacerlo sobre todo por la historia portuaria de Tierra del Fuego".
"Debemos entender que como región podemos plantear todo con otro peso. Son inquietudes que competen a todas las provincias o bien que son comunes como región" señaló Roquel, que adelantó que no podrá concurrir por una situación familiar de salud.
"Buscamos tener más peso como región para estos temas, tratar de ser el camino para unificar criterios y llegar así de una forma más sencilla al Congreso para pelear estos temas" señaló.
"Hay temas que nos tocan e involucran a todos, bienvenido sea que podamos juntarnos y empezar a trabajar en buscar soluciones comunes y trazar una agenda común con el resto de los legisladores" concluyó el legislador.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.