LA CIUDAD13 de agosto de 2021

Ambiente Sur anunció el 8° Festival del Macá Tobiano: "Hoy la especie está en una situación estable"

La Asociación Ambiente Sur tiene todo listo para la realización de la 8º edición del Festival del Maca Tobiano que este año tendrá modalidad virtual y presencial. Germán Montero detalló cuál es la situación actual de esta típica ave que elige nuestro estuario año tras año.

Luego de una 7º edición del Festival del Maca Tobiano desarrollada en forma totalmente virtual debido al contexto de la pandemia, la Asociación Ambiente Sur ya adelantó el desarrollo de el 8º Festival en modalidad virtual y presencial, con propuestas de talleres, charlas virtuales para escuelas, avistaje de aves, teatro ambiental y acciones de sensibilización en la costanera de los estuarios de los ríos Gallegos y Santa Cruz. El Festival es organizado por la Asociación Ambiente Sur en el marco del Proyecto Macá Tobiano que lleva adelante junto a la ONG Aves Argentinas, con el apoyo de International Fund of Canadá (I.C.F.C.).

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Germán Montero de la Asociación Ambiente Sur contó "la verdad que la edición de este año es muy particular tal vez porque el año pasado, no pudimos hacer muchas de las actividades que habitualmente nos gusta hacer para generar ese vínculo que buscamos crear para concientizar sobre las características de esta ave que nos identifica".

"Este año la modalidad de las actividades será virtual y presencial, así que tenemos grandes expectativas sobre la participación de la gente" señaló Montero.

Al ser consultado sobre el estado actual de la especie detalló "hoy podemos decir que la especie está estable, desde su descubrimiento hace 47 años atrás, pasó por distintas etapas algunas muy complicadas que obligó incluso a declararla como especie en extinción. Hoy estamos en una situación estable y eso es bueno".

"El cambio climático está afectando los nidos de la especie, la planta con la que hacen los nidos no florece, por ende no hay nidos, por ende no hay reproducción. Esto viene pasando desde hace 3 temporadas, no hay pichones y eso es algo que nos genera una luz de alerta. Mantenemos una población de entre 750 a 800 adultos y eso es muy poco es verdad, pero muchos más de aquella situación donde la especie estaba en caída por eso recibió la declaración de peligro de extinción".

"Tienen un promedio de vida de 15 años que sabemos es más" dijo Montero que continuó "buscamos que la gente conozca las características de esta especie, que la quiera, que sepa que es propia de nuestra zona", señaló.

Te puede interesar

Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos

Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.

Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”

“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.

Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”

Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.