
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Asociación Ambiente Sur tiene todo listo para la realización de la 8º edición del Festival del Maca Tobiano que este año tendrá modalidad virtual y presencial. Germán Montero detalló cuál es la situación actual de esta típica ave que elige nuestro estuario año tras año.
LA CIUDAD13 de agosto de 2021Luego de una 7º edición del Festival del Maca Tobiano desarrollada en forma totalmente virtual debido al contexto de la pandemia, la Asociación Ambiente Sur ya adelantó el desarrollo de el 8º Festival en modalidad virtual y presencial, con propuestas de talleres, charlas virtuales para escuelas, avistaje de aves, teatro ambiental y acciones de sensibilización en la costanera de los estuarios de los ríos Gallegos y Santa Cruz. El Festival es organizado por la Asociación Ambiente Sur en el marco del Proyecto Macá Tobiano que lleva adelante junto a la ONG Aves Argentinas, con el apoyo de International Fund of Canadá (I.C.F.C.).
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Germán Montero de la Asociación Ambiente Sur contó "la verdad que la edición de este año es muy particular tal vez porque el año pasado, no pudimos hacer muchas de las actividades que habitualmente nos gusta hacer para generar ese vínculo que buscamos crear para concientizar sobre las características de esta ave que nos identifica".
"Este año la modalidad de las actividades será virtual y presencial, así que tenemos grandes expectativas sobre la participación de la gente" señaló Montero.
Al ser consultado sobre el estado actual de la especie detalló "hoy podemos decir que la especie está estable, desde su descubrimiento hace 47 años atrás, pasó por distintas etapas algunas muy complicadas que obligó incluso a declararla como especie en extinción. Hoy estamos en una situación estable y eso es bueno".
"El cambio climático está afectando los nidos de la especie, la planta con la que hacen los nidos no florece, por ende no hay nidos, por ende no hay reproducción. Esto viene pasando desde hace 3 temporadas, no hay pichones y eso es algo que nos genera una luz de alerta. Mantenemos una población de entre 750 a 800 adultos y eso es muy poco es verdad, pero muchos más de aquella situación donde la especie estaba en caída por eso recibió la declaración de peligro de extinción".
"Tienen un promedio de vida de 15 años que sabemos es más" dijo Montero que continuó "buscamos que la gente conozca las características de esta especie, que la quiera, que sepa que es propia de nuestra zona", señaló.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.