San Pablo exigirá "pasaporte de vacuna" para ingresar a lugares cerrados como bares y comercios
El intendente paulista, Ricardo Nunes indico que los establecimientos donde sean detectadas personas sin la vacuna contra el coronavirus serán multados. Todavía no definieron a partir de cuándo va a regir. Mientras, avanza la campaña de vacunación.
La ciudad de San Pablo, la mayor urbe de Brasil y de Sudamérica con unos 13 millones de habitantes, exigirá un "pasaporte de vacuna" contra la Covid-19 para poder ingresar a bares, restaurantes, teatros, espacios culturales, comercios y shoppings, anunció el intendente paulista, Ricardo Nunes.
Los establecimientos donde sean detectadas personas sin la vacuna contra el coronavirus serán multados.
San Pablo, donde el 26 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus de América Latina, es la primera ciudad capital de Brasil en exigir el pasaporte de la vacuna.
"Será un dispositivo donde se colocará la lectura de un QR Code para que la persona sea autorizada a circular por lugares cerrados y masivos", dijo el intendente, del ala conservadora del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) del expresidente Michel Temer.
Nunes aclaró que aún no hay fecha de inicio del sistema de control pero alentó a las personas a completar su vacunación, ya que hay 211.000 que por diversos motivos no han ido a recibir la segunda dosis".
La semana pasada el municipio de Guarulhos, en el Gran San Pablo y donde está ubicado el aeropuerto internacional, decretó que a partir del 1 de setiembre pedirá el certificado de vacunas a los clientes de establecimientos comerciales.
El estado de San Pablo eliminó todas las restricciones horarias y de capacidad para comercio y gastronomía, aunque todavía no autorizó, hasta el 1 de noviembre, eventos con personas en pie como discotecas, estadios y ferias y convenciones de gran porte.
El estado de San Pablo y su capital homónima vacunaron a la totalidad de los mayores de 18 años con la primera dosis y actualmente se están vacunando adolescentes de 12 a 17.
Según el conteo realizado por la prensa local, hasta el viernes Brasil había vacunado a 175,2 millones de personas, de las cuales 121,2 millones (el 57,27 % de la población) recibieron la primera dosis y 54 millones (el 25,5) las dos dosis o bien una vacuna que requiere sólo una dosis.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.