
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El intendente paulista, Ricardo Nunes indico que los establecimientos donde sean detectadas personas sin la vacuna contra el coronavirus serán multados. Todavía no definieron a partir de cuándo va a regir. Mientras, avanza la campaña de vacunación.
EL MUNDO23 de agosto de 2021La ciudad de San Pablo, la mayor urbe de Brasil y de Sudamérica con unos 13 millones de habitantes, exigirá un "pasaporte de vacuna" contra la Covid-19 para poder ingresar a bares, restaurantes, teatros, espacios culturales, comercios y shoppings, anunció el intendente paulista, Ricardo Nunes.
Los establecimientos donde sean detectadas personas sin la vacuna contra el coronavirus serán multados.
San Pablo, donde el 26 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus de América Latina, es la primera ciudad capital de Brasil en exigir el pasaporte de la vacuna.
"Será un dispositivo donde se colocará la lectura de un QR Code para que la persona sea autorizada a circular por lugares cerrados y masivos", dijo el intendente, del ala conservadora del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) del expresidente Michel Temer.
Nunes aclaró que aún no hay fecha de inicio del sistema de control pero alentó a las personas a completar su vacunación, ya que hay 211.000 que por diversos motivos no han ido a recibir la segunda dosis".
La semana pasada el municipio de Guarulhos, en el Gran San Pablo y donde está ubicado el aeropuerto internacional, decretó que a partir del 1 de setiembre pedirá el certificado de vacunas a los clientes de establecimientos comerciales.
El estado de San Pablo eliminó todas las restricciones horarias y de capacidad para comercio y gastronomía, aunque todavía no autorizó, hasta el 1 de noviembre, eventos con personas en pie como discotecas, estadios y ferias y convenciones de gran porte.
El estado de San Pablo y su capital homónima vacunaron a la totalidad de los mayores de 18 años con la primera dosis y actualmente se están vacunando adolescentes de 12 a 17.
Según el conteo realizado por la prensa local, hasta el viernes Brasil había vacunado a 175,2 millones de personas, de las cuales 121,2 millones (el 57,27 % de la población) recibieron la primera dosis y 54 millones (el 25,5) las dos dosis o bien una vacuna que requiere sólo una dosis.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.