LA PROVINCIA 30/08/2021

Otra vez: anunciaron nueva licitación tramo Ruta 3 entre Caleta-Comodoro

En el acto estuvieron los intendentes Fernando Cotillo (Caleta Olivia) y Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia). Son dos licitaciones convocadas por Vialidad Nacional que suman unos 10 mil millones de pesos. Desde el 2007 se viene anunciando la concreción de la obra.

La Dirección Nacional de Vialidad anunció este fin de semana, dos licitaciones la N° 60 y N° 61 que divide en dos tramos la obra de repavimentación de la Ruta Nacional N° 3 entre Caleta Olivia y Rada Tilly, la emblemática obra vial que desde el 2007 viene anunciándose y que hasta el día de hoy no se ha terminado.

En esta oportunidad, los intendentes Fernando Cotillo (Caleta Olivia) y Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia) le dieron el marco institucional al anuncio que se realizó en cercanía del límite interprovincial de Ramón Santos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el concejal de Caleta Olivia, Gabriel Murúa, comentó "es una nueva esperanza que se pueda concretar esta obra que se viene anunciando desde 2007. Ya pasaron 14 años y los trabajos nunca se terminaron" y agregó "el mismo espejito ya no nos convence, pero no deja de ser cierto que cada vez que se anuncian trabajos para este sector, se nos alimenta la esperanza de que esta vez sí sea cierto".

"Para los caletenses es muy importante, pero también para todos los santacruceños, porque no deja de ser nuestra tarjeta de bienvenida para quienes nos visitan y hoy la realidad es que el recibimiento es muy poco grato" aseveró Murúa.

El edil caletense también recordó que "falta la obra de circunvalación para desviar el tránsito pesado, ya que los camiones han deteriorado y mucho el asfalto" y acotó "e4sto también va de la mano del pedido que hemos realizado oportunamente ante la necesidad de instalar una balanza en la entrada a la provincia".

"Estamos un poco descreídos y es lógico después de tantos años de promesas incumplidas, pero creo que lo que todos pensamos es que esta vez, la obra se empiece y se termine" concluyó el edil caletense.

UN CUENTO DE 14 AÑOS

Se han realizado cientos de informes periodísticos (incluso algunos de ellos con gran repercusión nacional), mostrando el "Monumento a la Corrupción" que significó la citada obra. En todos ellos, la responsabilidad mayor apuntaba al empresario detenido Lázaro Báez por la falta de terminación de los trabajos por parte de su empresa Austral Construcciones. Sin embargo fue el gobierno de Mauricio Macri el que readjudicó la obra el 23 de agosto del 2016 a Cristóbal López para que fuera la empresa CPC la que terminara los trabajos que Báez no realizó.

Fue Javier Iguacel (ex Ministro de Energía de la Nación) quien siendo presidente de Vialidad Nacional hacía declaraciones asegurando que se adjudicó la obra de la Ruta 3 a la empresa de Cristóbal López, porque fue la que hizo la oferta más baja de un total de 11 oferentes de todo el país. A los pocos meses de arrancar con los trabajos, comenzaron los problemas con la falta de pagos de quincenas y luego el congelamiento de las cuentas del empresario de Casinos, que impedía a los obreros de la construcción cobrar en tiempo y forma. Otra vez, la obra de la Autovía quedaba en zona muerta.

En dos oportunidades, el entonces Ministro de Transporte Guillermo Dietrich había prometido que se relicitarían las obras y que se terminaría la Autovía Comodoro-Caleta. Las promesas del funcionario macrista, al igual que los trabajos inconclusos hechos por Báez años atrás, quedaron en la nada misma.

Te puede interesar

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.