LA PROVINCIA 07/09/2021

Clases: "Por ahora burbujas de 15 alumnos y afianzar la nueva modalidad de presencialidad"

El Consejo Provincial de Educación decidió por ahora mantener las burbujas de 15 alumnos máximo y afianzar la nueva modalidad de presencialidad, hasta que el proceso de adaptación permita en un futuro, llegar a la presencialidad plena.

Si bien el Consejo Federal de Educación convocó a todas las provincias a la presencialidad plena desde el 1 de septiembre, en Santa Cruz la decisión es mantener por un tiempo las burbujas de 15 alumnos máximo y terminar de consolidar el nuevo esquema de presencialidad entre padres, alumnos y docentes, antes de avanzar con la vuelta de la totalidad de los alumnos a los establecimientos al mismo tiempo.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, profesor Ismael Enrique, aseveró "fuimos dando pasos de forma paulatina en la medida que se nos fue permitiendo desde Salud y terminamos con Río Gallegos, Caleta Olivia y la cuenca que eran las únicas ciudades que nos faltaban. Hoy tenemos toda la provincia con sistema de presencialidad combinada y mantendremos esta medida hasta tato se termine de afianzar, para evitar estar cambiando las condiciones todas las semanas".

"Desde hace dos semanas estamos con burbujas de 15 chicos, hemos aumentando la cantidad por burbuja y si bien está aprobado desde el Consejo Federal de Educación que se convocó a presencialidad plena, por ahora no vamos a avanzar en tal sentido", señaló el funcionario de la cartera educativa.

"Vamos a esperar que se afiancen las burbujas de 15 alumnos, que empiecen a tener una etapa de adaptación más consolidada padres, alumnos y docentes y después, analizando la situación epidemiológica de ese momento, se verá qué decisión se toma", sentenció Enrique.

"Una vez que esto este afianzado, se analizará lo de la presencialidad plena" reiteró, para confirmar que el lunes 13 "no habrá actividad escolar" que si bien es parte de una modalidad que en cada año de elecciones se adopta, "en este año en particular queremos reforzar la desinfección, limpieza y sanitización para continuar cuidándonos entre todos", concluyó.

Te puede interesar

Cambio de gabinete: Nadia Ricci asume en el Ministerio de la Producción

La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.

Cibercrimen en Santa Cruz: identifican en 24 horas a menor que distribuía contenido sexual en grupos de WhatsApp

El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.

“Todo tiene un límite, y ese límite se lo pongo yo”: el fuerte descargo de Lorena Ponce contra Leguizamón

Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.

Grave denuncia contra el vicegobernador Leguizamón por violencia institucional y de género

La diputada Lorena Ponce denunció que fue agredida verbalmente por el presidente de la Legislatura en su despacho. El hecho ocurrió antes de la última sesión y derivó en una presentación formal ante la Oficina de Violencia de Género. El oficialismo intenta desviar el foco, mientras crece la indignación por el intento de censura.

Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva 2025

El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.

Remueven a toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23

La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.