Clases: "Por ahora burbujas de 15 alumnos y afianzar la nueva modalidad de presencialidad"

El Consejo Provincial de Educación decidió por ahora mantener las burbujas de 15 alumnos máximo y afianzar la nueva modalidad de presencialidad, hasta que el proceso de adaptación permita en un futuro, llegar a la presencialidad plena.

LA PROVINCIA 07 de septiembre de 2021
1613648869_281433_1613649000_noticia_normal_recorte1

Si bien el Consejo Federal de Educación convocó a todas las provincias a la presencialidad plena desde el 1 de septiembre, en Santa Cruz la decisión es mantener por un tiempo las burbujas de 15 alumnos máximo y terminar de consolidar el nuevo esquema de presencialidad entre padres, alumnos y docentes, antes de avanzar con la vuelta de la totalidad de los alumnos a los establecimientos al mismo tiempo.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, profesor Ismael Enrique, aseveró "fuimos dando pasos de forma paulatina en la medida que se nos fue permitiendo desde Salud y terminamos con Río Gallegos, Caleta Olivia y la cuenca que eran las únicas ciudades que nos faltaban. Hoy tenemos toda la provincia con sistema de presencialidad combinada y mantendremos esta medida hasta tato se termine de afianzar, para evitar estar cambiando las condiciones todas las semanas".

"Desde hace dos semanas estamos con burbujas de 15 chicos, hemos aumentando la cantidad por burbuja y si bien está aprobado desde el Consejo Federal de Educación que se convocó a presencialidad plena, por ahora no vamos a avanzar en tal sentido", señaló el funcionario de la cartera educativa.

"Vamos a esperar que se afiancen las burbujas de 15 alumnos, que empiecen a tener una etapa de adaptación más consolidada padres, alumnos y docentes y después, analizando la situación epidemiológica de ese momento, se verá qué decisión se toma", sentenció Enrique.

"Una vez que esto este afianzado, se analizará lo de la presencialidad plena" reiteró, para confirmar que el lunes 13 "no habrá actividad escolar" que si bien es parte de una modalidad que en cada año de elecciones se adopta, "en este año en particular queremos reforzar la desinfección, limpieza y sanitización para continuar cuidándonos entre todos", concluyó.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto