LA PROVINCIA 07 de septiembre de 2021

Fronteras: "Por ahora la provincia no ha solicitado su apertura"

Lo confirmó Gonzalo Chute, delegado de Migraciones en Santa Cruz. La situación sanitaria en el vecino país con casos de variante delta habría echado por tierra la posibilidad por ahora de la apertura de fronteras. Iba a regir desde el 6 de septiembre.

La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, había anticipado semanas atrás que el Gobierno analizaba avanzaría con un plan piloto potenciando la reapertura de las fronteras terrestres con Uruguay y Chile a partir del 6 septiembre pasado. Sin embargo, la medida quedaba sujeta a la situación sanitaria que presentaban nuestro país y las naciones vecinas. Días atrás la Región de Magallanes confirmó casos de COVID19 del tipo variante delta, lo cual encendió una luz de alerta para los territorios provinciales que habían evaluado una posible apertura de las fronteras.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gonzalo Chute, titular de la Delegación en Santa Cruz de la Dirección Nacional de Migraciones sostuvo "por ahora la provincia no ha solicitado autorización ni requerimiento para la apertura de las fronteras" y agregó "entiendo que la situación sanitaria en el vecino país ha condicionado esta posibilidad".

"La decisión administrativa dependía de que las provincias soliciten la aperturas de los pasos fronterizos con la presentación de sus respectivos protocolos. Tierra del Fuego había confirmado hace unos días que no habilitaría sus fronteras y Santa Cruz tampoco solicitó permiso alguno para esto, así que por ahora las fronteras no será abiertas" señaló el funcionario nacional.

"Afortunadamente en Santa Cruz no tenemos casos de cepa delta por eso entiendo que la determinación es por ahora mantener y preservar la situación sanitaria que tiene la provincia. Es un hecho que todos queremos volver a la normalidad lo antes posible, pero es lógico que con esta situación sanitaria favorable, se busque no poner en peligro a la población".

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.