Vecinos marcharon en Río Turbio pidiendo "mayor celeridad a la Justicia" en distintas causas
La movilización se concretó esta mañana. Hay causas que llevan 5 ó 6 años sin resolución. "La justicia que llega tarde, no es justicia" señaló Nancy Illanes, referente de la Agrupación "Yo Sí Te Creo" que trabaja con causas de abuso en Río Turbio.
Bajo el lema “Las familias rompen el silencio”, esta mañana vecinos de Río Turbio se concentraron en la Plaza Teniente del Navío "Agustín de Castillo" de Río Turbio y se manifestaron hasta llegar a las puertas de los Juzgados pidiendo la aceleración de diversas causas judiciales.
Illanes detalló que estuvo en Buenos Aires reunida con organizaciones de Yo Si Te Creo de distintas provincias para presentar un proyecto, que implica la modificación de distintos articulados del Código Penal, solicitando la supresión de apellido, que las condenas sean sin beneficios, que los juicios se aceleren y que se revea la baja de imputabilidad.
“Hicimos una petición similar, con algunos de los ítem urgentes a la senadora Ana María Ianni y a los diputados Jorge Verón y Juan Vázquez para que puedan presentar el proyecto. Pedimos la supresión de apellido de aquellos menores que fueron abusados de sus progenitores para que puedan usar el de la persona a cargo. No se trata de un apellido, sino de un recuerdo un pesar, un daño, eso tiene que ser modificado”, subrayó.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la vecina de Río Turbio Nancy Illanes, referente de la Agrupación "Yo Sí Te Creo" señaló "nos movilizamos por todos aquellos que esperan justicia. Por muchas voces que todavía no se animan. Volvemos a pedir una vez más justicia, aceleración de juicios en Santa Cruz” y agregó "hay casos que tienen 5 o 6 años que esperan resolución, y se trata en su mayoría de casos de abusos sexuales".
"Es necesario acelerar los tiempos de la Justicia. Algunas causas tienen resolución pero después de muchos años y está claro que la justicia que llega tarde no es justicia" señaló Illanes que pidió "si la justicia no saca a estas basuras de las calles, quién debe hacerlo".
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.