LA PROVINCIA 08 de septiembre de 2021

Vecinos marcharon en Río Turbio pidiendo "mayor celeridad a la Justicia" en distintas causas

La movilización se concretó esta mañana. Hay causas que llevan 5 ó 6 años sin resolución. "La justicia que llega tarde, no es justicia" señaló Nancy Illanes, referente de la Agrupación "Yo Sí Te Creo" que trabaja con causas de abuso en Río Turbio.

Bajo el lema “Las familias rompen el silencio”, esta mañana vecinos de Río Turbio se concentraron en la Plaza Teniente del Navío "Agustín de Castillo" de Río Turbio y se manifestaron hasta llegar a las puertas de los Juzgados pidiendo la aceleración de diversas causas judiciales.

Illanes detalló que estuvo en Buenos Aires reunida con organizaciones de Yo Si Te Creo de distintas provincias para presentar un proyecto, que implica la modificación de distintos articulados del Código Penal, solicitando la supresión de apellido, que las condenas sean sin beneficios, que los juicios se aceleren y que se revea la baja de imputabilidad.     

“Hicimos una petición similar, con algunos de los ítem urgentes a la senadora Ana María Ianni y a los diputados Jorge Verón y Juan Vázquez para que puedan presentar el proyecto. Pedimos la supresión de apellido de aquellos menores que fueron abusados de sus progenitores para que puedan usar el de la persona a cargo. No se trata de un apellido, sino de un recuerdo un pesar, un daño, eso tiene que ser modificado”, subrayó. 

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la vecina de Río Turbio Nancy Illanes, referente de la Agrupación "Yo Sí Te Creo" señaló "nos movilizamos por todos aquellos que esperan justicia. Por muchas voces que todavía no se animan. Volvemos a pedir una vez más justicia, aceleración de juicios en Santa Cruz” y agregó "hay casos que tienen 5 o 6 años que esperan resolución, y se trata en su mayoría de casos de abusos sexuales".

"Es necesario acelerar los tiempos de la Justicia. Algunas causas tienen resolución pero después de muchos años y está claro que la justicia que llega tarde no es justicia" señaló Illanes que pidió "si la justicia no saca a estas basuras de las calles, quién debe hacerlo".

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.