LA PROVINCIA 24 de septiembre de 2021

García: “La mejor estrategia para prevenir las formas graves de Covid-19 es la vacuna”

En el marco de la capacitación que el Gobierno Provincial desarrolla a agentes territoriales que trabajarán en el Operativo "Vacunate en casa", el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, puntualizó que se apunta a detectar “los casos que aún no se vacunaron o aquellos que tienen un retraso en la aplicación de segunda dosis”.

El ministro participó de la capacitación a agentes territoriales que desempeñarán su labor en el operativo "Vacunate en casa" que se desarrolla este fin de semana en Río Gallegos y que tendrá continuidad en localidades de la provincia. 

Al respecto, marcó que "la provincia cuenta con un 84 % de personas vacunadas, esto significa que hay un porcentaje que aun no recibió la primera dosis, y estamos ofreciendo la posibilidad no solo en ámbitos de vacunatorios y hospitalarios, sino también en el territorio a través de estos dispositivos”, informó García.

La metodología de vacunar “puerta a puerta” permite a lxs agentes territoriales dialogar con lxs vecinxs de las localidades, donde se evalúa el proceso de vacunación y, al mismo tiempo, se ofrece a las personas la posibilidad de realizarla muy cerca de su domicilio. "Queremos llegar a altos niveles de aplicación", comentó.

“La mejor estrategia para prevenir las formas graves de Covid-19 es la vacuna, sumada a todos los mecanismos de cuidado que difundimos permanentemente. Entonces la estrategia es de tipo territorial, de atención primaria de la salud, donde el Estado tiene la presencia en cada uno de los barrios con este objetivo claro que es relevar la situación sanitaria y de vacunación, en el territorio con el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de gente que está faltando”, reiteró.

Durante la jornada del día domingo lxs agentes territoriales abarcará todo el sector sur de la ciudad de Río Gallegos, con cuatro bases operativas, una en el CIC del San Benito, en el Centro de Salud Nº 9 en forma conjunta con el Centro Administrativo, el segundo barrio al que se llegará es el de Los Lolos, luego barrio Ayres Argentinos, y en cuarto lugar, al Bicentenario II. "Allí estarán los puestos fijos para tener la posibilidad de tener la vacuna, con relevadores que visitan distintas casas, y esos ellos son quienes determinan cuáles son los lugares donde hay que vacunar”, detalló el ministro de Salud.

García señaló que dentro de esta misión estratégica figuran las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y las de la Cuenca Carbonífera. “Si vamos a un número absoluto no es un número grande en la Cuenca, son aproximadamente 1000 personas, pero no deja de ser una cifra importante”, agregó. 

Cabe reiterar que este nuevo operativo, que el Gobierno Provincial realiza a través del Ministerio de Salud y Ambiente, se desarrollará este sábado 25 de septiembre, a partir de las 11:30 en los barrios San Benito, Ayres Argentinos, Los Lolos y Bicentenario II; y, el domingo 26 en los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha de Río Gallegos.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.