García: “La mejor estrategia para prevenir las formas graves de Covid-19 es la vacuna”
En el marco de la capacitación que el Gobierno Provincial desarrolla a agentes territoriales que trabajarán en el Operativo "Vacunate en casa", el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, puntualizó que se apunta a detectar “los casos que aún no se vacunaron o aquellos que tienen un retraso en la aplicación de segunda dosis”.
El ministro participó de la capacitación a agentes territoriales que desempeñarán su labor en el operativo "Vacunate en casa" que se desarrolla este fin de semana en Río Gallegos y que tendrá continuidad en localidades de la provincia.
Al respecto, marcó que "la provincia cuenta con un 84 % de personas vacunadas, esto significa que hay un porcentaje que aun no recibió la primera dosis, y estamos ofreciendo la posibilidad no solo en ámbitos de vacunatorios y hospitalarios, sino también en el territorio a través de estos dispositivos”, informó García.
La metodología de vacunar “puerta a puerta” permite a lxs agentes territoriales dialogar con lxs vecinxs de las localidades, donde se evalúa el proceso de vacunación y, al mismo tiempo, se ofrece a las personas la posibilidad de realizarla muy cerca de su domicilio. "Queremos llegar a altos niveles de aplicación", comentó.
“La mejor estrategia para prevenir las formas graves de Covid-19 es la vacuna, sumada a todos los mecanismos de cuidado que difundimos permanentemente. Entonces la estrategia es de tipo territorial, de atención primaria de la salud, donde el Estado tiene la presencia en cada uno de los barrios con este objetivo claro que es relevar la situación sanitaria y de vacunación, en el territorio con el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de gente que está faltando”, reiteró.
Durante la jornada del día domingo lxs agentes territoriales abarcará todo el sector sur de la ciudad de Río Gallegos, con cuatro bases operativas, una en el CIC del San Benito, en el Centro de Salud Nº 9 en forma conjunta con el Centro Administrativo, el segundo barrio al que se llegará es el de Los Lolos, luego barrio Ayres Argentinos, y en cuarto lugar, al Bicentenario II. "Allí estarán los puestos fijos para tener la posibilidad de tener la vacuna, con relevadores que visitan distintas casas, y esos ellos son quienes determinan cuáles son los lugares donde hay que vacunar”, detalló el ministro de Salud.
García señaló que dentro de esta misión estratégica figuran las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y las de la Cuenca Carbonífera. “Si vamos a un número absoluto no es un número grande en la Cuenca, son aproximadamente 1000 personas, pero no deja de ser una cifra importante”, agregó.
Cabe reiterar que este nuevo operativo, que el Gobierno Provincial realiza a través del Ministerio de Salud y Ambiente, se desarrollará este sábado 25 de septiembre, a partir de las 11:30 en los barrios San Benito, Ayres Argentinos, Los Lolos y Bicentenario II; y, el domingo 26 en los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha de Río Gallegos.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.