Expectativa por anuncios de prueba piloto de turismo internacional y apertura de fronteras
Desde la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos esperan que las medidas permitan inyectar circulante en el sector, afectado tras la pandemia. La entidad viene trabajando desde hace meses para lograr una reactivación tras el escenario sanitario favorable que presenta la provincia.
La presentación ante el COFESA por parte de la provincia pidiendo autorización al Ministerio de Salud de la Nación para realizar una prueba piloto de turismo internacional y el anuncio del gobierno de la apertura de fronteras desde el 1 de noviembre, alienta las expectativas del sector hotelero y de gastronomía para reactivar el parate económico que trajo la pandemia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA (Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) e integrante de la Asociación que representa al sector en nuestra ciudad (HG Río Gallegos) apuntó "estamos muy ansiosos y expectantes desde el sector, donde ya veníamos viendo esta posibilidad" y agregó "hay un escenario sanitario muy favorable que nos permite empezar a diagramar estas ideas con fuerza, donde nosotros estamos pidiendo la vacunación de los esenciales dentro del sector para estar mejorar preparados ante estas aperturas".
"Es un hecho que desde hace meses veníamos trabajando con esta posibilidad y tras el impulso que plantea la provincia con esta prueba piloto, creemos que todo redundará en una inyección de actividad hacia el sector. Y si a esto se suma la apertura de las fronteras que también solicitamos, podríamos empezar a trabajar en un escenario económico distinto".
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.