Más de cinco horas sin Whatsapp, Facebook e Instagram
Los servicios de Whatsapp, Facebook e Instagram dejaron de funcionar en su totalidad y es imposible enviar y recibir mensajes, así como también las actualizaciones.
Los servicios de Whatsapp, Facebook e Instagram dejaron de funcionar en su totalidad y es imposible enviar y recibir mensajes, así como también las actualizaciones. Ante la caída, se disparó la descarga de Telegram.
De momento no hay información oficial sobre las causas de la caída del servicio. Pero se sabe que es a nivel global y se especula que puede tener que ver con alguna actualización dado que tanto el servicios de mensajería instantánea como las dos redes sociales son todas propiedad de Facebook.
Whatsapp es el servicio de mensajería instantánea más utilizado en los teléfonos móviles con sistema operativo Android y también en los iPhone que funcionan con iOS. La falla deja incomunicados a miles de millones de smartphones de todo el mundo.
Tampoco funciona Whatsapp web, la opción para PC de la app. “Computadora sin conexión”, dice el mensaje que suele aparecer cuando no puede vincularse el dispositivo con el servicio de chat.
En cuanto a Facebook e Instagram no se actualizan los "muros" o "feed", al igual que las stories.
Asimismo, de acuerdo con la página especializada Downdetector, otras aplicaciones de la ‘suite’ de Facebook como Messenger u Oculus también presentan fallas en su sistema, por lo que se puede considerar como una caída generalizada en todas las plataformas de Facebook, muy similar a la que se vivió con Google en diciembre de 2020 cuando todos sus servicios cayeron de forma estrepitosa.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función
Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.
El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre
Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”
El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.