LA CIUDAD05 de octubre de 2021

Luego de 17 años, Municipio oficializó la titularidad de los terrenos de “Estancias de la Patagonia”

La tierra fue entregada por el Municipio de Río Gallegos en el año 2004 y en el año 2012 obtuvo el certificado de obligaciones cumplidas. Hoy el intendente Pablo Grasso firmó el título de propiedad de este emprendimiento, lo que permite concluir con un importante anhelo. Estancias de la Patagonia S.A. es una empresa que produce y exporta carne ovina patagónica, incursionando actualmente en la faena de guanaco.

Esta mañana, en el despacho del intendente Pablo Grasso, se procedió a la firma de escritura del terreno propiedad del grupo Estancias de la Patagonia. El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Lucas Otín, el escribano Jorge Ludueña y el presidente de la Sociedad, Álvaro Sánchez Noya.

Tras el acto, en el que además se habló de la actividad ganadera de la provincia, Sánchez contó que “el terreno fue adjudicado en el año 2004 por el intendente Juan Carlos Villafañe. Al final del segundo periodo del intendente Héctor Roquel ya teníamos la planta finalizada y obtuvimos el certificado de obligaciones cumplidas. Por distintas razones y las diferentes gestiones no habíamos podido lograr firmar el título y gracias a la gestión y predisposición de Pablo Grasso hoy concretamos este importante trámite”. 

El presidente de la Sociedad destacó que “más allá de la formalidad del título, es un paso importante para cualquier empresa tener la propiedad de la tierra. El Municipio creyó en nuestra empresa y realmente el proyecto se concretó y hoy estamos terminando este proceso”. 

Sánchez contó que es una empresa en constante crecimiento: “En temporada alta ocupamos unas 200 personas en empleo directo. Este año además de procesar ovinos y vacunos, comenzamos a funcionar con el programa nacional de manejo sustentable de guanaco, haciendo la faena. Hoy somos la única planta habilitada para transporte y faena en todo el país para la exportación del guanaco. Seguimos apostando por la localidad. Somos el polo cárnico ovino del país y eso reviste una gran importancia”, concluyó. 

Cabe señalar que esta planta frigorífica cuenta con 11 mil m2cubiertos emplazados en un predio de siete hectáreas, ubicada en Ruta 3 en inmediaciones de Río Gallegos. Tiene una capacidad de procesamientos de 4.000 ovinos por día, capacidad de refrigeración instalada de 1 millón de frigorías, seis túneles de congelado, capacidad de maduración de 4 mil carcazas y de depósito de congelado de 900 toneladas.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.